Las 3 «f» que explican por qué hay tantos casos de coronavirus en España
El número de casos positivos desde que empezó la pandemia asciende a 471.000
España ha finalizado el mes de agosto siendo el país de Europa con más contagios de Covid-19 a pesar del uso masivo de mascarillas y de las medidas restrictivas. La tendencia es alcista, y ya superamos holgadamente a Estados Unidos en nuevos pacientes diagnosticados de la enfermedad. Pero, ¿por qué hay tantos casos de coronavirus en España? Los científicos apuntan a las 3 «f».
Los expertos señalan que el aumento exponencial de casos en las últimas semanas se debe a una combinación de factores relacionados con nuestra cultura y nuestra forma de vivir.
Fiesta
Uno de los principales focos de contagio ha venido dado por el ocio nocturno. Durante el verano, uno de los brotes más importantes fue el de una discoteca de Córdoba, donde un grupo de jóvenes celebraron el final de los exámenes. Se contabilizaron más de 100 casos positivos.
En España disfrutamos del ocio nocturno de una forma muy particular. Salimos más de fiesta y hacemos botellón en la calle, algo que sucede en menor medida en otros países, sobre todo del norte de Europa.
En Francia las discotecas y locales de ocio nocturno nunca llegaron a abrirse, y estarán cerrados al menos hasta septiembre. En Alemania ha sucedido exactamente lo mismo, y en Italia abrirán el 7 de septiembre.
Familia
Los jóvenes que salen de fiesta luego regresan a sus hogares, donde mantienen un contacto muy estrecho con sus familiares. Tal y como señalan los expertos, es esto precisamente lo que dispara los contagios. Según un informe del Instituto de Salud Carlos III, el 33% de los casos se deben a celebraciones familiares.
En relación a las características sociológicas de los españoles, los besos y abrazos entre familiares son mucho más habituales que en los países nórdicos y centroeuropeos. Además, el 17% de los abuelos en España se encarga a diario del cuidado de sus nietos.
Apertura Fallida
Y, por último, no hay que olvidar la celeridad con la que se reabrió el país a principios de julio. Aunque se tomó esta medida para reactivar la economía, los expertos consideran que fue precipitada, con demasiados contactos. Empezaron las reuniones con familiares y amigos, todos queríamos abrazarnos después de meses sin vernos…
Estas son las 3 «f» que explican el aumento de casos de coronavirus en España.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
Ni chuletas ni carrilleras: la carne conocida como el ‘solomillo de los pobres’ que todos los carniceros recomiendan
-
Ésta es la ciudad donde más llueve del mundo: hace falta paraguas 258 días al año
-
Adiós a las manchas amarillas del colchón: el truco fácil con el que quedará como el primer día
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: se llenará de cucarachas y puede ser demasiado tarde
Últimas noticias
-
EEUU negocia con Irán 7 años después: exigirá a Teherán que garantice que no desarrollará armas nucleares
-
Flick: «No pensamos en el Madrid, solamente en recuperarnos»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Leganés
-
El Barcelona gana sin querer en Leganés
-
Resultado Leganés – Barcelona: resumen y goles del partido de la Liga hoy