23.000 kilómetros: Así es la carretera más larga del mundo
No existe una ruta de carretera que una todos los continentes del planeta, aún así, no sería la carretera más larga del mundo. Si recorriésemos la Península Ibérica en coche, los recorridos más largos superarían los 1.000 kilómetros, pero nada comparado con la vía más larga del mundo que podemos recorrer sin bajarnos del coche.
Desde hace unas semanas muchos usuarios de redes sociales y usuarios de Reddit andan buscando cuál sería esta carretera más larga del mundo y parece que la han encontrado.
Se trata de un trayecto de 23.000 kilómetros que conectaría la localidad de Magadá, en el nordeste de Rusia, con Ciudad de Cabo, en Sudáfrica.
17 países y tres continentes
Esta ruta ha sido llevada hasta buscadores como Google Maps y el recorrido comprende 17 países, pasando por tres continentes diferentes.
Para recorrer esta carretera más larga del mundo tendríamos que tener unos 43 días de conducción, todo y cuando, conduzcamos una media de 8 horas al día.
La gesta sería mucho mayor si consideramos hacer esta ruta a pie, lo que nos llevaría, recorriendo una media de 30 kilómetros diarios, de unos dos años caminando.
Además, la ruta incluye un ferry, el paso por varios países, por lo que deberíamos llevar nuestro pasaporte en regla, varios usos horarios y vías privadas por las que deberíamos pagar los peajes.
Varios países
La carretera más larga del mundo incluye el paso por muchos países, por lugares muy diferentes y entornos tan distintos como Mongolia, Turquía o Egipto.
La ruta comienza en la ciudad de Magadán, si la hacemos hacía el sur. Magadán está situada pegando al Polo Norte, bordea la frontera con Mongolia hasta llegar a Georgia.
En este punto necesitaremos montar nuestro coche en un ferry que cruce el Mar Negro para llegar hasta Turquía.
Una vez en Turquía, nuestra ruta se desplaza hasta el Líbano, pasando por Damasco, y llegando a Eliat, recorriendo todo el Golfo de Aqaba hasta llegar a Sharm el-Sheij.
Desde este punto habría que cruzar el Mar Rojo, para llegar hasta Hurgada, ya en África.
A partir de aquí, recorreríamos Egipto, Sudán, Uganda, bordearíamos Ruanda, Burundi, y pasaríamos por Zambia y Bostuana.
Una vez lleguemos a Botsuana, ya estaríamos a punto de terminar la carretera más larga del mundo adentrándonos en Sudáfrica hasta llegar, finalmente, a Ciudad del Cabo, justo en el pico del continente.
Un recorrido de 43 días aproximadamente con el que conoceríamos una buena parte de África y muchos países asiáticos que conectan directamente con Europa.
Temas:
- carretera
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción