15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
Este 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, un día para hacernos eco de los derechos de los usuarios en toda clase de sectores.
En este día, y según la Comisión Europea, se intenta concienciar a todos de que garantizar la seguridad y los derechos del consumidor es una de las prioridades de la Unión Europea.
¿Por qué este día?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 1983 el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, y que conmemora el discurso dado por el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, el 15 de marzo de 1962 que reconocía al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.
Su frase “Consumers by definition, include us all” sirvió como precedente y sentó las bases para comenzar a trabajar de manera más formal sobre algunos de los principios y derechos de los consumidores.
¿Qué derechos tienen los consumidores?
La Comisión Europea explica que entre los derechos que tiene el consumidor en la UE hay que destacar estos:
El vendedor debe proporcionarte información clara, correcta y comprensible sobre el producto o servicio, lo cual incluye el precio total (impuestos y recargos incluidos), gastos de envío y cualquier otro coste adicional.
Al igual que si se compra el producto en una tienda física, en las ventas online el consumidor tiene derecho a anular su pedido en el plazo de 14 días, por cualquier motivo y sin justificación alguna.
En las compras online, el vendedor es responsable de los posibles daños causados a los productos desde el momento de su expedición hasta su recepción.
En la Agenda 2030
La Comunidad de Madrid da a conocer que la Agenda 2030 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas incluye entre sus objetivos, la producción y el consumo responsable, promoviendo la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos así como la reducción de residuos y el desperdicio de alimentos.
Protección frente al coronavirus
La OCU defiende los derechos de los usuarios frente al coronavirus en diversos ámbitos. Pues reconoce que el miedo al coronavirus justifica que la cancelación de viajes sea considerada fuerza mayor. De esta manera, quienes quisieran cancelar su viaje podrían hacerlo sin coste, obteniendo la devolución del importe pagado. De no aceptarse así por parte de las compañías, tendría que acudir a los tribunales.
Temas:
- Consumidor
Lo último en Curiosidades
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Últimas noticias
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu