Los datos más curiosos sobre el discurso del Rey
El Discurso del Rey de cada Navidad esconde algunos datos curiosos
El tradicional discurso del Rey, también conocido como el mensaje de Nochebuena, se celebra cada 24 de diciembre a partir de las 21:00 horas. Se trata de un mensaje institucional que se transmite a todo el país a través de todos los medios de comunicación.
Curiosidades del discurso del Rey
La historia de este discurso se remonta a la época del dictador Francisco Franco, que se dirigió a los llamados ‘combatientes de España por la causa’ por primera vez en la Nochevieja del año 1937.
Ese tipo de discurso se instauró de forma anual, excepto durante la Segunda Guerra Mundial entre los años 1940 y 1945. Desde el año 1946 y hasta 1974, cuando daría el último discurso, lo hizo todos los años enviando su “más cordial mensaje de felicitación navideña”, en el que apelaba a la unión de la nación.
Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 y el siguiente discurso lo hizo el rey Juan Carlos I.
El discurso del Rey continúa siendo una tradición en cada Nochebuena y es donde el monarca realiza un balance de la situación económica, social y cultural del Reino y alude en todas las oportunidades a la unidad de España y al diálogo.
A partir de la abdicación del rey Juan Carlos y desde el año 2014, su hijo el Rey Felipe VI es quien continúa la tradición.
El mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey se emite en directo por La Primera de Televisión Española así como por las cadenas privadas y las televisiones autonómicas tanto públicas como privadas que lo desean. Todas ellas son autorizadas a replicar la programación de la primera cadena durante la emisión del discurso. También se emite por Radio 1 y por todas las radiodifusores que lo deseen.
El mensaje es grabado un par de días antes de Nochebuena y se emite a las 21:00 horas del día 24 de diciembre. Su duración es de aproximadamente unos 15 minutos.
El discurso se lleva a cabo en el despacho del monarca del Palacio de la Zarzuela, o en alguno de los salones de dicho Palacio.
En el año 2015 el Rey Felipe VI cambió el escenario al Salón del Trono del Palacio Real, como símbolo de la grandeza de España, aunque al año siguiente regresó al Palacio de la Zarzuela.
El discurso del Rey comienza siempre con el Himno Nacional de España en su versión corta y en la que se visualiza la fachada principal del Palacio de la Zarzuela o del Palacio Real y finaliza con el himno y una exhibición de fotografías de la Familia Real.
Desde el año 2012, la Casa Real retransmite el Mensaje del Rey a través de su canal de YouTube y Twitter.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la nevera ni al aire libre: el truco más eficaz para descongelar pescado en verano sin alterar el sabor
-
Adiós a los ambientadores: haz que tu casa huela increíble con éste sencillo truco
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas en esta comunidad de España por hacer esto
-
Lo llaman la ‘Cuba de Europa’ y está en España: la ciudad que te hará sentir como en La Habana
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
Últimas noticias
-
Mayor seguimiento y ausencia de incidentes en la nueva jornada de huelga de los buses TIB
-
Adiós a esta ayuda del SEPE cuando cumplas 65: lo han confirmado y no hay vuelta atrás
-
Detenido un magrebí por agredir y robar a una mujer de 50 años en plena calle en Parla (Madrid)
-
Air Horizont lanza su programa de escapadas con vuelos directos desde Zaragoza a destinos europeos
-
María José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»