‘We Love Technology’ afianza el compromiso de la Fundación Telefónica con la música electrónica
El ciclo ‘We Love Technology’ de la Fundación Telefónica tiene como objetivo aunar la música electrónica y la creación visual en el entorno del Espacio Fundación Telefónica (en la madrileña calle Fuencarral 3). ‘We Love Technology’ se celebra desde 2013 y ha contado con artistas de la talla de Kangding Ray o Letherette.
El theremin: movimiento como instrumento musical
Dorit desarrolló su actuación, el pasado sábado, combinando las bases rítmicas preparadas en su ordenador con el directo de su Theremin, un instrumento muy peculiar y llamativo visualmente por la forma de tocarlo. Acompañando el peculiar sonido, una artista visual creaba imágenes basadas en los movimientos de la artista.
El Espacio Fundación Telefónica también recoge la exposición: ‘Theremin. El instrumento intocable’, un pequeña muestra que recoge las diferentes creaciones de su inventor León Theremin, centrándose en la invención de este intrumento, su evolución y posterior uso.
Se podrá visitar hasta el mes de Abril de 2017.
El vinilo nunca morirá
Andrea Parker, artista pionera de la música electrónica, deleitó el domingo a los asistentes con un DJSet de música ‘ambient experimental’ realizado íntegramente a vinilo. Parker desarrolló su espectáculo junto con BlackAtelier, artista visual que desarrolla un show de delineación artística en directo con colores vivos y brillantes en contraste con la oscuridad de la sesión de Parker.
Para los amantes de la música el Espacio también recoge la exposición ‘1, 2, 3… ¡GRABANDO! UNA HISTORIA DEL REGISTRO MUSICAL’, un recorrido por el desarrollo del registro sonoro.
Temas:
- Fundación Telefónica
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Pasa a disposición judicial en Palma el presunto autor del atropello del cantante Jaume Anglada
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA