‘We Love Technology’ afianza el compromiso de la Fundación Telefónica con la música electrónica
El ciclo ‘We Love Technology’ de la Fundación Telefónica tiene como objetivo aunar la música electrónica y la creación visual en el entorno del Espacio Fundación Telefónica (en la madrileña calle Fuencarral 3). ‘We Love Technology’ se celebra desde 2013 y ha contado con artistas de la talla de Kangding Ray o Letherette.
El theremin: movimiento como instrumento musical
Dorit desarrolló su actuación, el pasado sábado, combinando las bases rítmicas preparadas en su ordenador con el directo de su Theremin, un instrumento muy peculiar y llamativo visualmente por la forma de tocarlo. Acompañando el peculiar sonido, una artista visual creaba imágenes basadas en los movimientos de la artista.
El Espacio Fundación Telefónica también recoge la exposición: ‘Theremin. El instrumento intocable’, un pequeña muestra que recoge las diferentes creaciones de su inventor León Theremin, centrándose en la invención de este intrumento, su evolución y posterior uso.
Se podrá visitar hasta el mes de Abril de 2017.
El vinilo nunca morirá
Andrea Parker, artista pionera de la música electrónica, deleitó el domingo a los asistentes con un DJSet de música ‘ambient experimental’ realizado íntegramente a vinilo. Parker desarrolló su espectáculo junto con BlackAtelier, artista visual que desarrolla un show de delineación artística en directo con colores vivos y brillantes en contraste con la oscuridad de la sesión de Parker.
Para los amantes de la música el Espacio también recoge la exposición ‘1, 2, 3… ¡GRABANDO! UNA HISTORIA DEL REGISTRO MUSICAL’, un recorrido por el desarrollo del registro sonoro.
Temas:
- Fundación Telefónica
Lo último en Cultura
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
-
Andy Warhol siempre tiene más de 15 minutos de fama: todos sus posters están en Madrid
Últimas noticias
-
Madres Judías por la Paz ve «terrorismo psicológico y perversión» en la entrega de los Bibas por Hamás
-
La reflexión de Arturo Pérez Reverte sobre lo que hacemos en España que todos aplauden: «Hace falta ser…»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: el Vaticano comunica que «mejora ligeramente»
-
Confirmado por el BOE: el festivo del 28 de febrero habrá puente y es oficial
-
El preparador físico que Sinner despidió por su dopaje no tiene sanción y ahora trabaja con Berrettini