Voluntarios catalanes en África
La unidad de voluntarios catalanes se creó el 24 de diciembre de 1859 constaba de cuatro compañías y estaba mandada por don Victoriano Sugrañés y Hernández, teniente coronel graduado y capitán de infantería retirado. La Plana Mayor la completaban el teniente ayudante don Manuel Vacaro y Vázquez y el subteniente don Federico Martínez Aranzana. Las Compañías eran mandadas por los capitanes de infantería retirados: Manuel Rodríguez López Guars, la 1a; Antonio Giménez y Bouder, la 2a; Martín de Rochenflué y Ortiz, la 3a y Antonio Menéndez y Moron, la 4a. Cada compañía tenía además dos tenientes y un subteniente. Todos los oficiales estaban en situación de retirados en el Ejército.
De los 466 “Voluntarios de Prim” fallecieron con honor 237 valientes catalanes. Los heroicos hechos ahí ocurridos fueron inmortalizados por los cuadros de Mariano Fortuny y Frances Sans i Cabot.
Hoy en día el revisionismo histórico se ha olvidado de estos “voluntarios” por el hecho de haber luchado por España. Han sido olvidados por no llevar la bandera catalana y por sentirse españoles y catalanes.
Años después valientes soldados catalanes se enfrentaron contra el ejército marroquí en la guerra de El Rif. A diferencia de la anterior, en esta las tropas españolas sufrieron la derrota. Sin embargo, es otra página gloriosa del ejército español.
El libro escrito por César Alcalá cuenta con el valor añadido de varios cuadros de Augusto Ferrer- Dalmau. No sólo la portada, sino en su interior, Ferrer-Dalmau quiso plasmar el orgullo de esos catalanes en la defensa de África. Por mucho que algunos quieran olvidar esta página de la historia, los cuadros de Ferrer-Dalmau y el texto de Alcalá recordarán un periodo glorioso de la historia de España.
Lo último en Cultura
-
Víctor Ochoa: «Mis esculturas parten de poemas, los poetas te brindan universos que no existen fuera de ahí»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
Esta es la nueva exposición de fotografía que Marta Ortega trae este verano en La Coruña
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
Últimas noticias
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 € a Ábalos en rentas y dietas
-
La primera gran fiesta del nuevo Club de Mar
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce