‘Ves tranquila’: el chotis contra el acoso callejero de las fiestas de San Isidro 2021
El grupo Variedades Azafrán y la compañía Livianas Provincianas llevarán este fin de semana a las fiestas de San Isidro el chotis ‘Ves tranquila’, con letra de la escritora Sabina Urraca y un mensaje que se hace eco del acoso callejero a las mujeres y que también quiere ser «una llamada de atención a muchos hombres» para que se hagan conscientes de esta situación.
«Ves tranquila, que en Madrid ya no se estila el chulapo patriarcal. Ves tranquila y, si alguno no espabila, le tendremos que explicar que la fiesta es pa’ los chulos y chulapas, pa’ los guapos y las guapas y quien sepa respetar», dice la letra, que interpreta Livianas Provincianas, una compañía formada por las cupletistas y actrices Paloma García-Consuegra e Irene Doher.
La idea surgió del grupo Variedades Azafrán y, una vez que tenían la letra de Sabina Urraca, contactaron con Livianas Provincianas para que la cantaran. Ambos grupos se habían conocido en las fiestas de San Isidro de 2019, cuando coincidieron en la programación oficial en Las Vistillas y se creó mucha conexión porque los dos quieren reactivar el tejido de la música tradicional madrileña y castiza.
«‘Ves tranquila’ quiere transmitir el mensaje de que la calle es para todos y todas, que tenemos derecho a poder ir tranquilas por el espacio público, que debería ser del 100% de la ciudadanía, no solo del 50%», ha reivindicado una de las integrantes de Livianas Provincianas, Paloma García-Consuegra, en una entrevista con Europa Press.
En concreto, explica que la letra «se hace eco» de la situación que han sufrido «tantas y tantas mujeres» y también «es una llamada de atención a muchos hombres para que sean conscientes de que esto está ocurriendo y se tomen cartas en el asunto para poder mitigar esta situación tan desagradable para tantas personas».
Asimismo, García-Consuegra destaca que este chotis lanza el mensaje de la mejor manera: «desde la inteligencia, desde el humor y desde el amor, que es como al final llegan los mejores mensajes». «La letra de Sabina Urraca da completamente en el clavo», afirma.
Además, revela que tanto ella como su compañera Irene Doher se sintieron «absolutamente identificadas» con la letra desde el primer momento que la leyeron porque aseguran haber vivido situaciones parecidas y haberlas escuchado también de boca de amigas y familiares porque «desgraciadamente, el acoso callejero está a la orden del día».
De hecho, explican que la letra refleja la historia de muchas mujeres y la de la propia Sabina Urraca en primera instancia. «Creemos que es un himno, un clásico instantáneo», añaden.
‘Ves tranquila’ sonará durante las fiestas de San Isidro y esperan que durante mucho tiempo porque es «un mensaje atemporal». Por el momento, aquellos que quieran escucharlo en directo, podrán hacerlo este sábado 15 de mayo a las 19:00 horas en el centro cultural Lázaro Carreter, durante el concierto que ofrecerán Livianas Provincianas y Variedades Azafrán. La entrada es gratuita hasta completar el límite de aforo.
Para García-Consuegra, este chotis puede servir a muchas mujeres para transmitirles que el espacio también es suyo y deben tener la tranquilidad de poder ocuparlo. «Decía Sabina Urraca que al final es una voz que nos decimos entre nosotras, de unas mujeres a otras, que no es un hombre el que nos lo dice sino que nosotras mismas nos estamos reconociendo que tenemos que tener ese derecho a caminar tranquilas por la calle, sin miedo, porque la fiesta y la calle es para todos y todas», puntualiza.
También puede servir, a su juicio, para que aquellas mujeres que hayan sufrido alguna experiencia similar se sientan identificadas y se den cuenta de que «no son experiencias aisladas» y que «no están solas». «Juntas somos más fuertes», subraya.
Temas:
- San Isidro
Lo último en Cultura
-
El Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé lanza una canción contra el bullying en su concierto en el Real Teatro de Retiro
-
Ahora usar tu tarjeta de crédito en los festivales de música ¡tiene premio!
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
David V. Castro regresa con un libro sobre las herramientas para recuperar el control de tu vida
-
El Neorrealismo italiano, un legado visual que atraviesa generaciones
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a varios policías tras una pelea en el barrio de la Soledad
-
Mad Cool 2025: fechas, entradas y cartel completo con Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop y más de 70 artistas
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027