Tres guionistas ocultos bajo el pseudónimo de Carmen Mola ganan el Planeta con ‘La bestia’
Paloma Sánchez-Garnica ha sido finalista del Planeta 2021 con la novela 'Últimos días en Berlín'
La exitosa novelista Eva García Sáenz de Urturi se lleva el Premio Planeta 2020
La ‘escritora’ Carmen Mola, un colectivo que oculta el nombre de tres guionistas, Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, ha ganado el Premio Planeta 2021 con la novela La bestia, según ha anunciado el jurado del galardón este viernes en el acto de entrega en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) que ha sido entregado por los Reyes.
La novela ganadora de la 70 edición se presentó al Premio Planeta, que este año concede un millón de euros al ganador, con el pseudónimo Sergio López y el título Ciudad de fuego, trata sobre una ciudad asolada por una oleada de crímenes a niñas de las clases más humildes, que un periodista, un policía y una niña intentan desvelar.
En su discurso de agradecimiento, Jorge Díaz se ha referido a la novela como una obra peculiar ideada hace cuatro años y ha celebrado el reconocimiento: «Es una noche con la que soñamos todos los que nos dedicamos a escribir».
Antonio Mercero ha dicho que el jurado ha premiado una obra ambientada en el Madrid de 1834, con una epidemia histórica de cólera y restricciones «muy similares» al Covid, y con crímenes macabros de ficción.
Agustín Martínez ha señalado que es «una historia de muerte, ninguna novedad en Carmen Mola, una historia de conspiración» situada en una ciudad y un tiempo histórico que ha definido como desolador, terrorífico y caótico.
Mola, que es el pseudónimo que se ha desvelado que está compuesto por Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, tiene tres novelas publicadas La novia gitana, La red púrpura y La nena, todas ellas protagonizadas por la inspectora Elena Blanco.
Por su parte, la escritora Paloma Sánchez-Garnica ha sido la finalista del Planeta 2021 con la novela Últimos días en Berlín, dotado con 200.000 euros.
La novela finalista de la 70 edición del premio se presentó bajo el título Hijos de la ira, bajo el seudónimo de Yuri Zhivago, y versa sobre un joven que no renuncia al sueño de reencontrarse con su madre y su hermano menos, a los que la familia tuvo que abandonar huyendo del régimen leninista.
Sánchez-Garnica, licenciada en Derecho y Geografía e Historia, es autora de El gran arcano, La brisa de Oriente, El alma de las piedras, Las tres heridas, La sonata del silencio, de la que se hizo una adaptación para una serie de TVE, Mi recuerdo es más fuerzo que tu olvido y La sospecha de Sofía.
Temas:
- Premio Planeta
Lo último en Cultura
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’
-
Series y libros de ‘true crime’ que prueban la doble moral con Anagrama: Daniel Sancho sí, José Bretón no
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025