Los territorios en fase 2 pueden abrir cines, teatros y monumentos con un 30% de aforo
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Un 47% de España pasa hoy a la fase 2 del plan de desescalada del Gobierno y es precisamente en esta fase en la que se podrán abrir los cines, teatros y monumentos con un tercio del aforo.
En esta fase están todas las provincias andaluzas menos Málaga y Granada, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla, las provincias de Guadalajara y Cuenca y tres zonas sanitarias catalanas.
Según la Orden SND/414/2020, publicada este sábado 16 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se posibilita la reapertura de locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales.
Si el acto o espectáculo se celebra en lugares cerrados, el espectador deberá contar con asiento o butaca preasignada y no podrá superarse un tercio del aforo original, ni reunir más de cincuenta personas.
En caso de actividades al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria y no podrá superarse un tercio del aforo original ni reunir más de cuatrocientas personas. Además, se recomendará la venta online o telefónica de la entrada.
También podrán retomarse las visitas a monumentos y otros equipamientos culturales, siempre que las visitas no superen un tercio del aforo y cumpliendo las medidas de higiene y prevención, a través de la instalación de barreras físicas de protección para el personal de control y vigilancia; la colocación de carteles con normas y recomendaciones, recordando la necesidad de mantener la distancia interpersonal de dos metros.
Asimismo, la Orden del Ministerio de Sanidad establece que los inmuebles deberán someterse de forma previa a la reapertura a una limpieza y desinfección, siguiendo las normas recomendadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) para no poner en peligro los valores culturales. De esta forma, aquellos lugares en los que no pueda garantizarse la seguridad de los visitantes por sus condiciones especiales o por imposibilidad de realizar las tareas de desinfección necesarias, serán excluidos de la visita pública.
Para aquellos recintos de monumentos y otros equipamientos culturales con uso compartido con actividades no culturales, se colocarán señalizaciones para evitar la confluencia de personal trabajador, investigador, residente o usuario de los inmuebles con los visitantes y, si es posible, balizamiento para asegurar el mantenimiento de la distancia interpersonal.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El Nàstic descarta el polémico fichaje de Calderón tras las críticas de sus aficionados
-
El amigo de Felipe VI, Jaume Anglada, a las puertas del quirófano para una operación de cadera
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos