Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
Los trabajos de Francisco García López, conocido como Kalato, volverán a mostrarse 17 años después en Toledo
En el Centro Cultural San Marcos hasta el 6 de julio
Los trabajos de Francisco García López, conocido artísticamente como Kalato, volverán a mostrarse 17 años después en Toledo, concretamente en el Centro Cultural San Marcos, desde el 15 de mayo al 6 de julio, gracias a una muestra que presenta ’50 obras maestras’ del artista natural de Gálvez. Ha comisariado la muestra, Juan Antonio García Castro.
Como ha detallado el comisario de la exposición, esta será una «oportunidad extraordinaria» de seguir profundizando en el conocimiento de artistas toledanos como Kalato, fallecido el 7 de abril de 2004, y cuya obra no se veía en la capital regional desde el año 2008, cuando el Museo Santa Cruz le realizó una retrospectiva.
De toda su prolífica obra se han elegido 50 trabajos, que los visitantes podrán conocer «de manera cronológica» a fin de apreciar su evolución, que ha tenido «muy diferentes etapas y conceptos artísticos».
Kalato trabajó «sobre todos los soportes posibles» (piedra, madera, metal, piedras como el ágata o resina de poliéster), que podrán verse en esta muestra, y pasó por diferentes «momentos estilísticos» y conceptos, primero de ámbito naturalista y luego evolucionando a otros siguiendo tendencias nacionales e internacionales.
«Toca prácticamente todos los palos, como un cantaor flamenco», ha subrayado García, quien ha recordado que en Toledo se pueden ver algunos de sus trabajos «a cielo abierto» como la figura de Santa Clara, en la plaza del mismo nombre, o el pequeño bajorrelieve de la puerta del Convento de Santo Domingo el Antiguo, inspirado en la figura que porta el alma del señor de Orgaz en el cuadro de El Greco ‘El entierro del señor de Orgaz’.
El diputado de Cultura de la Diputación, Tomás Arribas, ha asegurado que Kalato es «un escultor brillante» y un «maestro con mayúsculas» y que con esta muestra de su trabajo se busca «apoyar la cultura» que es «apostar por nuestra gente, por nuestro talento y por el futuro de esta provincia».
A su juicio, detrás de esta exposición hay una «idea clara» y es la de que «Toledo necesita una programación cultural de calidad, ambiciosa, abierta, viva» y desde la Diputación de Toledo van a «empujarla» para convertir a la ciudad es un lugar «donde el arte suceda y pasen cosas», añadiendo que seguirán trabajando «codo con codo» con el Ayuntamiento en este sentido de cara a la Capitalidad Europea de la Cultura.
‘Kalato 50 obras maestras’ podrá verse de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, en el Centro Cultural San Marcos hasta el 6 de julio.
Lo último en Cultura
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Historia de la Feria del Libro: un punto de encuentro entre autores y lectores
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
El error que todos cometemos con los intermitentes: la DGT lo dice muy claro