San Fernando recuerda a Camarón de la Isla en el 25 aniversario de su muerte
San Fernando (Cádiz), localidad natal de José Monje Cruz, Camarón de la Isla, recuerda hoy con emoción y orgullo al cantaor, de cuya muerte se cumplen este domingo 25 años. La corporación municipal, representantes de su peña, admiradores y vecinos y sus dos hermanas, Isabel y Remedios, han participado esta mañana en una ofrenda floral en el mausoleo que representa al cantaor en el cementerio municipal en el que fue enterrado hace 25 años.
«Hoy es un día en el que sentimos que todos los isleños estamos con Camarón», ha recordado la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, tras la ofrenda floral.
Un día en el que su localidad natal recuerda aquel 2 de julio de 1992 que Camarón de la Isla murió en Barcelona víctima de un cáncer. «Fue un día trágico para San Fernando, para el flamenco y en general para la música», ha subrayado la alcaldesa.
Cuando se cumplen 25 años de su muerte, el Ayuntamiento de la localidad natal de Camarón de la Isla se ha propuesto que este aniversario sea «un impulso para dignificar todavía más si cabe y llevar a lo más alto su figura».
Para el municipio este domingo es por eso «un día emotivo», para recordar al cantaor con «respeto, admiración y agradecimiento» porque la ciudad «sabe todo lo que le debe». «Él nos ha llevado a todos los rincones del mundo a través de su arte».
El mausoleo de Camarón es «uno de los más visitados del país, sin duda», según la alcaldesa de una ciudad que recibe a miles de admiradores del cantaor que buscan sus huellas.
San Fernando tiene en proyecto construir un museo de Camarón de la Isla que albergue su legado y sirva de referencia a todos estos admiradores que, 25 años después de su muerte, siguen adorando al cantaor que revolucionó el flamenco.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Coria y Japón se dan la mano con El Toro Nagashi y su ritual de linternas flotantes en el Guadalquivir
-
Aviso a los que nacieron en 1960 o antes: el SNS anuncia un cambio histórico que va a cambiar la vida de los jubilados
-
El CTA crea un cuerpo específico de VAR que será el mismo para Primera y Segunda División
-
La red de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura