Salvador Calvo cumple el sueño de su vida con el estreno de ‘1898, Los últimos de Filipinas’
Este viernes 2 de diciembre se estrena en España ‘1898, Los últimos de Filipina’, el primer trabajo cinematográfico de Salvador Calvo. La película sitúa al espectador a finales del siglo XIX y relata la historia de aquel destacamento español que permaneció sitiado durante 337 días en el pueblo filipino de Baler, mientras el enfrentamiento entre España y Filipinas se había zanjado con la venta de la colonia española a Estados Unidos.
Producida por Enrique Cerezo, la cinta cuenta con un reparto inmejorable. Actores consagrados y grandes promesas comparten un guión férreo que atrapa al espectador desde el minuto uno. Una trama bélica de lo más impresionante, un despliegue de medios asombroso y unas localizaciones de inmensa belleza convierten a ‘1898, Los últimos de Filipinas’ en la película de las navidades.
«Mi sueño de toda la vida era hacer una película y verla en una pantalla grande»
Salvador Calvo nació en Madrid en 1970. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid decidió muy pronto que quería dedicarse al mundo del cine. Ha estudiado con los mejores, entre los distintos hitos formativos de su biografía se encuentran estudios con Pilar Miró, Alicia Hermida o Juan Carlos Corazza.
A pesar de que la fama le llegó por su trabajo en ficción televisiva (‘Motivos Personales’, ‘Casi Perfectos’ o varias miniseries dedicadas a Mario Conde o Paquirri, entre otros), él siempre ha querido dirigir cine. «La sensación de estrenar una película en una sala de cine, el mágico silencio que impera en los cines es algo que siempre he querido experimentar» confiesa Calvo a OKDIARIO.
«Politizar el cine como de derechas o de izquierdas no favorece a nadie»
Para este director novel, se podría decir técnicamente aunque de novato no tiene nada, este 2016 «no ha sido el año de la crisis del cine español porque a nivel creativo hay muchos ‘peliculones’». Pero a pesar de que no considera el 2016 un mal año, es cierto que el ámbito del cine podría vivir tiempos mejores. Calvo piensa que la bajada del IVA cultural es primordial y que «politizar el cine y convertirlo en una cosa de los de izquierdas y que los de derechas estén en contra, no favorece a una industria de este país
‘1898, Los últimos de Filipinas’ cuenta con un reparto de órdago. Los ya consolidados Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Carlos Hipólito y Eduard Fernández arropan a grandes promesas como Álvaro Cervantes, Ricardo Gómez, Miguel Herrán o Patrick Criado, entre otros muchos. Calvo confiesa como «un milagro» contar con «5 de los 10 mejores actores que hay ahora en España». El elenco de esta historia se construyó en torno a Luis Tosar puesto que Calvo siempre pensó que «el personaje de Martín Cerezo tenía que hacerlo él».
Lo último en Cine
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Sydney Sweeney fracasa con su última película: la actriz firma un final de año terrible para su estatus de estrella
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
Últimas noticias
-
La mallorquina Claudia se rompe tras su noche más hot con Gerard en ‘La isla de las tentaciones 9’
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Rituales del portal 11 del 11: aprovecha la energía, el poder y prepárate para cambiar tu vida
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
-
Así quedan los enfrentamientos de la segunda ronda de la Copa del Rey