¿Quién es Hatsune Miku, el holograma que se ha convertido en estrella?
Te contamos todo sobre el fenómeno virtual japonés
El mundo de la tecnología avanza a una velocidad de vértigo. Y, para prueba de ello, Hatsune Miku. Se trata de la primera estrella del pop mundial que no existe. ¿Cómo? Sí, no existe porque se trata de un holograma. Hace solo unos días dio su primer concierto en la ciudad de Barcelona.
A pesar de no existir, Hatsune Miku se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas en todo el mundo. Una joven de 17 años muy llamativa, con peluca azul de largas coletas, lentillas azules y vestido de colegiala. Ha sido telonera de Lady Gaga y el número de personas que acuden a sus conciertos ronda las 40.000.
¿Y los conciertos? ¿Cómo son? Te preguntarás. Los espectadores deben adquirir una barra de luz que cuesta 35 euros para proyectar luz. Hatsune Miku actúa acompañada de otros cuatro hologramas que hacen las veces de músicos.
Pero, ¿cómo surgió este holograma musical? Se trata de un proyecto de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, aunque acabó en Japón porque en España no había nadie interesado en invertir en un proyecto de este tipo.
El concierto de Hatsune Miku en Barceona
A pesar de tener un gran éxito en todo el mundo, lo cierto es que el espectáculo de la artista virtual en Barcelona no tuvo ni mucho menos la acogida esperada. De las 4.000 entradas que se pusieron a la venta se vendieron 3.000, aunque hay que decir que en los eventos del Sant Jordi Club normalmente suele haber unos 15.000 espectadores.
El precio tampoco ayudó demasiado: 56 euros la entrada normal y 170 euros la entrada VIP. A este precio había que sumar los 35 euros de la barra de luz.
En el concierto la artista japonesa cantó canciones en inglés, en japonés, y también en español.
Lo último en Cultura
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA