‘¿Qué invadimos ahora?’ de Michael Moore inaugurará la XIII Edición de DocumentaMadrid
Un año más, con doce ediciones en su histórico, se presenta el festival DocumentaMadrid. La presentación ha corrido a cargo de la concejal de cultura del Ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer, y los directores del festival, Mikel Olaciregui y Vicente Mozo.
De entre más de mil propuestas se han seleccionado un total de 83 trabajos de 27 nacionalidades diferentes, repartidos entre largometrajes y cortometrajes, que competirán por hacerse con los premios del certamen.
Además de las proyecciones en la Cineteca del Matadero y en el Cine Doré, este año el Ayuntamiento de Madrid ha decidido apoyar la cultura del cine con proyecciones de algunos trabajos en los centros culturales de los distritos madrileños de Villaverde y Ciudad Lineal, atendiendo a la línea de descentralización del programa cultural del consistorio.
Entre la programación oficial de esta decimotercera edición se podrán ver, en exclusiva dentro de la Sección Oficial de DocumentaMadrid pero fuera de concurso, los últimos trabajos de directores de renombre como Michael Moore, Werner Herzog y Jacques Cluzuad.
Precisamente, el filme documental de Moore ‘Qué invadimos ahora’ será la encargada de inaugurar el festival en la gala del próximo 27 de abril.
El jurado que analizará las trece cintas que sí compiten dentro de la Sección Oficial está compuesto por el productor español Álvaro Longoria, la programadora de reconocidos festivales como Sundance, Hebe Tabachnik, y la directora de documentales española Sonia Herman Dolz.
Los veinte trabajos de menor formato, que compiten en la Sección Oficial por el premio a Mejor Cortometraje, serán juzgados por la productora española Lina Badenes, el director brasileño Aldemar Matias y el francés Julien Westermann, que forma parte del Comité de Selección Internacional del Festival de cortometrajes de Cermont-Ferrand.
Además, el cine documental español tendrá su propio premio en el palmarés oficial. Nueve producciones españolas competirán por ser el Mejor Documental Español junto a otras siete cintas presentadas fuera de concurso.
El jurado de la Sección Panorama del Documental Español está compuesto por Patrick Bernabé, cofundador del festival Cinespaña celebrado en Toulouse; la escritora y productora Sonia Ramiro Tercero y Juan Zavala, director de comunicación en España del grupo Turner, entre cuyas marcas figura TCM.
Todos aquellos que quieran ver los documentales podrán adquirir sus entradas en las taquillas de la Cineteca y del Cine Doré, desde el día anterior de la proyección hasta media hora antes de la proyección; en los centros culturales de los distritos antes mencionados y en la red de entradas online www.entradas.com.
Los interesados que no puedan desplazarse a la capital española tendrán a su disposición dos salas virtuales en la plataforma Yomvi de Movistar+, que otorgará un premio propio el día 7 de mayo, y en el videoclub online Filmin.
Lo último en Cine
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
-
“Silencios” y “¿Quieres un caramelo?” premiados en el Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025
-
Dejen en paz a Ceuta y Melilla, por favor
Últimas noticias
-
Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»