La primera obra de arte generada a través de inteligencia artificial alcanza los 46.450€ en Sotheby’s
La primera obra de arte generada a través de inteligencia artificial ha sido subastada por Sotheby's por 46.450 euros en la venta de arte contemporáneo que la casa de subastas ha celebrado este jueves en Londres.
La obra de Mario Klingemann, titulada ‘Memorias de los Transeúntes I’, es la primera del mercado completamente creada a partir de inteligencia artificial.
La instalación consta de un ordenador dotado con esta tecnología conectado a dos pantallas que generan un flujo interminable de imágenes. Esta tecnología permite que las imágenes presentadas en las pantallas no sigan una coreografía predefinida, sino que sea el resultado de la interpretación que la inteligencia artificial realiza en tiempo real.
Tal y como ha definido Mario Klingemann antes de la subasta, «Memorias de los Transeúntes I es un dispositivo tecnológicamente muy avanzado que recrea pinturas mientras el espectador las mira, algo mágico en el mundo del arte».
Según explica, en este dispositivo, «las redes neuronales están involucradas» y son «los pinceles» que ha utilizado para desarrollar esta obra. «La máquina va creando nuevos retratos que cambian y desaparecen, mientras aprende de sí misma y se va retroalimentando», señala.
«Por supuesto, para mí es complicado introducir al mercado mi obra sin tenerme a su lado pero confío en que está lista para seguir creando retratos para siempre, como yo siempre había esperado que haría. Espero que cuando las personas se sienten a ver pasar los fugaces rostros tengan la misma sensación que tengo yo», añade.
Mario Klingemann en Sónar+D 2017
Durante el 2017, el artista Klingemann visitó el festival Sónar+D para presentar un proyecto muy similar al que ha subastado en Sotheby’s. En ‘My Artificial Muse’ los artistas (y poetas del código) Albert Barqué Durán y Mario Klingemann unirán inteligencia artificial y pintura para recrear una musa (como las de las obras de Goya, Da Vinci o Botticelli) con un algoritmo de inteligencia artificial que será reproducido en una gigantesca pintura al óleo durante los tres días de Sónar+D.
En Sónar+D 2017 se reunieron artistas, científicos, investigadores y tecnólogos que exploraronn sus posibilidades creativas; los equipos de Google como Magenta o Artists and Machine Intelligence están creando iniciativas y herramientas que forjarán una nueva forma de colaboración uniendo sistemas de creación humanos y artificiales. Uno de los principales protagonistas en el Stage+D el miércoles 14 de junio fue el artista multifacético Memo Akten, activista del open-source y desarrollador de librerías y herramientas informáticas que usan creadores de todo el mundo.
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV