El Premio Tusquets de Novela distingue ‘Temporada de Avispas’: la ópera prima de Elisa Ferrer
La opera prima ‘Temporada de avispas’ de la guionista valenciana Elisa Ferrer ha ganado el XV Premio Tusquets Editores de Novela 2019 «por relatar con una voz muy personal, de gran naturalidad y eficaz emoción, la historia de una joven que se reencuentra con su padre ausente».
En un comunicado este lunes, la editorial ha explicado que ha sido una decisión unánime del jurado, presidido por Almudena Grandes e integrado por Antonio Orejudo, Eva Cosculluela, María Tena –ganadora en su anterior convocatoria-, y, en representación de la editorial, Juan Cerezo.
El galardón, al que se han presentado 716 manuscritos, consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y un anticipo sobre derechos de autor de 18.000 euros del libro, que publicará la editorial en noviembre en la Colección Andanzas.
Se trata de «una historia falsamente sencilla, que se revela fascinante y profunda, compleja y redonda», en la que una joven recapitula su infancia desamparada y una educación sentimental en permanente conflicto con su madre y su hermano, y Tusquets la ha calificado de descubrimiento literario.
La editorial destaca su «voz original y no impostada», en la que es la primera novela de una autora a la que augura una larga carrera por delante tras este premio, que se convoca con el patrocinio del Fondo Antonio López Lamadrid, constituido en la Fundación José Manuel Lara.
Historia oculta en ‘Temporada de Avispas’
La protagonista es Nuria, dibujante en una revista satírica que queda sin empleo a causa de los recortes y que se enfrenta a las avispas que duermen en la infancia cuando reaparece su verdadero padre, del que ella y su hermano Raúl perdieron el rastro hace años, y que está en la UCI de un hospital. «Su infancia luminosa con él, los encontronazos con su madre, su miedo a las avispas, un terror que Nuria conjura dibujándolas obsesivamente, emergen con fuerza, en contraste con su vida presente, insegura y precaria», relata la editorial.
Nuria descubrirá la historia oculta de su progenitor, los motivos por los que la abandonó, y tal vez podrá entender muchas cosas y darse una segunda oportunidad cuando plante cara a los últimos avisperos del jardín.
Sobre Elisa Ferrer
Ferrer (L’Alcúdia de Crespins, Valencia, 1983) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València (UV), diplomada en Guión de cine y televisión por la Escuela de Cine de Madrid y graduada en el Máster de Escritura creativa en español por The University of Iowa (Estados Unidos), donde fue miembro del equipo de redacción de la revista Iowa Literaria.
Trabajó como guionista de televisión y como analista de guiones de largometraje para el Departamento de Ficción de RTVE, y ha publicado artículos y poemas en diversas revistas literarias, como ‘Revista Temporales’ de la New York University y ‘Contratiempo’ de Chicago (Estados Unidos).
Es autora del ensayo ‘The Royal Tenenbaums’ en Wes Anderson (Plan Secreto, 2014) y del cuento ‘Don Hipólito’ en la antología Historias de clase (RiE, 2014).
Lo último en Cultura
-
ELLASH reivindica el rol de la mujer en la cultura a través de un concierto solidario en Abrera
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
Javier Castillo: «Me preocupa mucho que nos hemos metido en jaulas ideológicas, hemos cerrado y tirado la llave»
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético