El Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez se entrega este año en Moguer
El próximo miércoles 26 de mayo tendrá lugar el acto de entrega del Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, que este año ha recaído en el colombiano Daniel Montoya por su obra Los apuntes de Humboldt.
Moguer acogerá un año más esta celebración que reúne a diversas personalidades del mundo de la cultura y que contará con la presencia de la presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón Bayo, acompañada por el alcalde del Ayuntamiento de Moguer, Gustavo Cuéllar Cruz, el Delegado Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Correa y el director de la Fundación Zenobia-JRJ, Antonio Ramírez Almansa.
Tras las presentaciones iniciales, será el propio Daniel Montoya, presente en el acto quien, tras recoger su premio valorado en 12.000 euros, hará una reseña de su obra y leerá varios poemas. El jurado, presidido por José Antonio Moreno Jurado que también estará presente, ha destacado que “la obra de Montoya representa, sin duda, una abertura al mundo, a la vida en sí misma, a la naturaleza como conjunto, como un todo, al hecho de estar en el mundo y en sus cambios constantes”.
El acto se cerrará con la actuación del guitarrista Juan Carlos Romero.
Este premio, convocado por la Diputación Provincial de Huelva, tiene, en esta edición, dos novedades relevantes. Por un lado, pasa de ser Premio Hispanoamericano a Iberoamericano y por otro, su dotación económica asciende de los 6.000€ a los 12.000€. Este año además se han recibido 970 obras de más de 48 capitales españolas de todas las provincias de Andalucía, así como de Alemania, Francia, Suecia, Reino Unido, Italia, Portugal, Rumanía, Luxemburgo, Eslovenia, Israel, Nueva Zelanda, Marruecos, las islas Seychelles y de 20 países del continente americano.
Sobre el Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez
El Premio Iberoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez fue creado en 1981 por la Diputación de Huelva con motivo del centenario del nacimiento del poeta, con el objetivo de promocionar y editar obras de otros autores en el marco de habla hispana, así como reconocer y difundir el magisterio del poeta moguereño, Premio Nobel de Literatura en 1956.
Desde entonces hasta hoy se ha mantenido ininterrumpidamente. Los autores y los libros premiados constituyen, como reconoce la crítica especializada, una de las mejores antologías de la poesía española contemporánea. En ellos se encuentran ejemplos de todos los gustos, estilos y tendencias de nuestra lírica. De Cuba a Chile pasando por casi todo el territorio nacional la participación es amplia, en especial entre España y la América Hispana. Parece rememorarse la misma itinerancia de nuestro Nobel, poeta entre dos mundos.
No cabe la menor duda de la aceptación y la notoriedad del Premio con 41 ediciones ininterrumpidas. Cientos de obras presentadas cada año y con una especial repercusión en América. Los autores galardonados con el Juan Ramón constituyen ya una parte sustancial de la poesía contemporánea escrita en español de los últimos 41 años.
Temas:
- Literatura
- Poesía
Lo último en Cultura
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
Últimas noticias
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano