El poeta catalán Joan Margarit gana el Premio Cervantes 2019
El poeta catalán Joan Margarit ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2019. El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha sido el encargado de anunciar al ganador en un acto celebrado en la Secretaría de Estado de Cultura. El Cervantes es considerado el Premio Nobel de las letras castellanas y es un reconocimiento que otorga cada año el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que está dotado con 125.000 euros.
No hay ninguna norma escrita que diga que el Premio Cervantes recaiga cada dos años en un autor español, de hecho en la pasada edición no fue así, pero quitando ese año siempre ha sido así, por lo que se recupera la alternancia tradicional del galardón. En 2018 fue galardonada una autora latinoamericana tras el premio de 2017 para el escritor nicaragüense Sergio Ramírez.
De momento se conoce que Joan Margarit gana el Premio Cervantes, pero la entraga del premio será, como todos los años, el 23 de abril en una ceremonia que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y que estará presidida por los Reyes Felipe VI y Letizia.
El jurado ha estado presidido por Ida Vitale y ha estado formado por el escritor galardonado en la edición de 2017, Sergio Ramírez; a propuesta de la Real Academia Española, Paz Battaner; por la Presidencia de la Academia Argentina de Letras, Pablo de Santis; a propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), María Luisa Sotelo; por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), Bernal Herrera; a propuesta del Instituto Cervantes, Raquel Caleya; por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Eduardo Lago; por la Presidencia de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Arsenio Escolar; por la Presidencia de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), Leticia Amato; y a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas, Susan Byrne.
El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Sergio Ramírez (2017), Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.
Hasta el momento, solo cinco mujeres han sido galardonadas con el Cervantes en sus 40 años de historia: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992), la mexicana Elena Poniatowska (2013) y la uruguaya ida Vitale (2018).
Temas:
- Premio Cervantes
Lo último en Cultura
-
Rafael Canogar: «La Transición española sorprendió al mundo y ahora mismo todo está en entredicho»
-
Emilio Lara: «El mundo ‘woke’ es como Darth Vader bajo la careta de Yoda»
-
‘Vallesordo’, el ‘Billy Elliot’ de la literatura que se engancha a ‘Fama, ¡a bailar!’
-
‘Centenario Surrealista’ más allá de París: cómo lo onírico de Dalí, Ernst o Mallo recorrió el mundo
-
Muere Helga de Alvear, la gran coleccionista de arte que compró su primer Zóbel a plazos
Últimas noticias
-
Los números del declive
-
Farage vuelve a sacudir la política británica
-
Aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que tienes que decir
-
Trump se remanga con la guerra de Ucrania: envía a su secretario del Tesoro a negociar con Zelenski
-
Trump se reúne con Zelenski en Nueva York y promete resolver la guerra de Ucrania «muy rápido»