El controvertido director Peter Greenaway inaugura el festival gallego de cine Curtocircuito
El cineasta británico Peter Greenaway fue el protagonista absoluto de la jornada inaugural de Curtocircuito Festival Internacional de Cine, celebrada en el Auditorio Obra Social Abanca en Santiago de Compostela.
Desde que Pela del Álamo asumiera la dirección del festival gallego hace 4 años, el certamen ha dado un giro brutal con propuestas de primer nivel que empiezan a ponerlo en el punto de mira de la industria e invitados de lujo entre ellos Aki Kaurismaki, Jorgen Leth o Abel Ferrara el año pasado. Martiño Noriega, Alcalde de Santiago de Compostela, Branca Novoneyra, Concelleira de Acción Cultural, Goretti Sanmartín, vicepresidenta de la Diputación de A Coruña y Jacobo Sutil, director de AGADIC acompañaron a Pela del Álamo en este primer encuentro de Greenaway con los medios y el público compostelano.
Greenaway se consideró “doblemente afortunado” por estar en Compostela invitado por Curtocircuito, ya que el festival le ha brindado la oportunidad no sólo de mostrar sus películas, sino también de hablar de ellas, al tiempo que admitía que su cine “no sigue las pautas del cine comercial convencional” y que, a pesar de no importarle en absoluto lo que el público pensase de su trabajo, consideraba su deber como artista provocar a la audiencia y crear debate.
Greenaway, quien actualmente está trabajando en un documental sobre la vida de Martín Lutero y en un largometraje sobre la travesía a pie que llevó al escultor Constatin Brancusi de Bucarest a París, presentó un programa en el que se proyectaron las piezas ‘Intervals’ (1969), ‘H is for House’ (1973), ‘Water Wrackets’ (1975) y ‘A Walk Through H: The Reincarnation of an Ornithologist’ (1978), bromeando con que eran “películas tan lejanas en el tiempo que casi no se acordaba de ellas”.
Un recorrido por sus trabajos iniciáticos que continuará hoy con ‘Windows’ (1975), ‘Dear phone’ (1976) y ‘Vertical Features Remake’ (1978). El director británico rememoró una pregunta que le hicieron en esa época, cuando fue preguntado por los motivos que le llevaron a abandonar los pinceles para iniciar una carrera detrás de las cámaras y respondió que lo que deseaba era “hacer cuadros con bandas sonoras”.
Harry Dean Staton y Alberto García Alix en Curtocircuito Festival
Como cualquier festival de cine que se precie el gallego Curtocircuito ofrece, entre otras actividades, una retrospectiva dedicada al director francés F. J. Ossang, que viene de proclamarse ganador en el festival de Locarno por su último largo ‘9 Doigts’. El festival proyectará toda su filmografía que incluye interpretaciones tan memorables como la de Joe Strummer de The Clash (Ossang siempre ha estado muy vinculado a la música en su rama más punk, además de ser poeta), nuestra Marisa Paredes en su peli Doctor Chance o el boxeador Stéphane Ferrara.
El festival de Santiago de Compostela homenajeará al recientemente desaparecido Harry Dean Stanton con la proyección del documental sobre el icónico actor Partly Fiction, cuenta con intervenciones de David Lynch, Sam Shepard, Kris Kristofferson o Debby Harry entre otros.
El joven director argentino Teddy Williams también estará en el festival Curtocircuito presentando su escasa, pero reconocidísima, filmografía. Su primer largo ‘El auge del humano’ fue premiado con el Leopardo de Oro en Locarno 2016.
A su vez, Stuart Staples, el líder de la banda de música Tinderstick, presenta en primicia nacional su película Minute Bodies, sobre el investigador y documentalista de principios de siglo F. Percy Smith. La peli es una joyita visual con banda sonora de la banda de Staples, como no podía ser de otra forma.
Por su parte, el célebre fotógrafo español Alberto García Alix proyectará dos de sus trabajos como director de cine tras su paso por el Festival Internacional de Cine De San Sebastián, donde se presentó un documental sobre su historia.
Dentro de las secciones paralelas, el festival ha confeccionado un ciclo específico en torno al arte y experimentación sonora con la presencia estelar de David Toop, autor del libro Oceano de sonido, uno de los más míticos en historia de la música, editado por fin hace menos de un año en nuestro país. Además cuenta con una extensa programación musical que incluye conciertos de Faust, Horse Lords, Jupiter Lion, Alex Augier, Palida y otros.
Temas:
- Festival de cine
Lo último en Cine
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Gene Hackman murió tras convivir una semana con el cadáver de su mujer: fallecieron por causas naturales
-
La película de época que tiene un Oscar y tienes que ver si te gustó ‘Los Bridgerton’: sólo está en Netflix
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
‘Emilia Pérez’ gana el premio BAFTA a Mejor película de habla no inglesa
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales