Personalidades de la cultura urgen a PSOE, Podemos y C’s a llegar a un acuerdo
Un centenar de personalidades del mundo de la cultura, de la comunicación y de la sociedad civil ha firmado una declaración urgiendo a PSOE, Podemos y Ciudadanos a desatascar la actual situación política y acordar un gobierno de cambio que evite una repetición de las elecciones. No hacerlo, consideran, sería una «vergüenza».
El manifiesto cuenta con el apoyo de diversos artistas, entre ellos los cantantes Víctor Manuel, Ana Belén o Rosa León, y los actores Álvaro de Luna o María José Goyanes, cineastas como Manuel Gutiérrez Aragón y José Luis Cuerda, escritores como Fernando Schwartz o Manuel Rico, los socialistas Odón Elorza y Diego López Garrido, así como de diversos periodistas, catedráticos, abogados y miembros de las ejecutivas de los sindicatos UGT y CC.OO.
El encargado de presentar la declaración ha sido el vicepresidente de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, uno de los fundadores del partido Nueva Izquierda que pasó de IU al PSOE, quien ha dado lectura al citado manifiesto en el que subraya que PSOE, Podemos y Ciudadanos, los tres partidos que a su juicio abogan por el cambio y la reforma, «pueden y deben» complementar, mejorar o ampliar un acuerdo para recabar el suficiente apoyo que haga posible la investidura de un presidente.
Un acuerdo, según defienden, que debería contener «como mínimo» los elementos que hoy en día demanda la sociedad española: crecimiento económico con creación de empleo, plan social contra la desigualdad y por el estado de bienestar, medidas claras contra la corrupción y por la regeneración democrática, negociaciones que encaucen las tensiones territoriales y una política europea «efectiva» que ayude a la cohesión social.
Tienen que hacer «renuncias»
Para ello, abogan por que el PSOE y los partidos emergentes sean capaces de «hacer renuncias» en pro de un ejecutivo del cambio y «no imponer» sus respectivos programas, evocando así el espíritu de la Transición. «Merece la pena hacer el esfuerzo», ha enfatizado Sartorius, incidiendo en que «hay tiempo de sobra» para que «la racionalidad se imponga» y no se «tire la toalla».
Según apuntan, la «incapacidad» de estas fuerzas de lograr una investidura de cambio supondría «un grave fracaso, un desprestigio de la política y de los partidos, e incluso un desprecio a la ciudadanía». «Sería tanto como decirnos que nos hemos equivocado al votar», apostillan.
Los firmantes de esta declaración defienden que un acuerdo en el que no esté presente el PP «en cualquiera de sus formas» porque, en su opinión, «no supondría ningún cambio», por cuanto significaría la continuidad de las políticas que han conducido a la actual situación y que «las que hay que cambiar». «Queremos salir del más de lo mismo», ha señalado Sartorius.
En caso de no ser posible formar un gobierno compuesto por miembros de partidos dispares, plantean que se puede, «si hay voluntad política», acordar un ejecutivo encabezado por el líder del partido mayoritario del acuerdo, con algunos integrantes consensuados y con un organismo de seguimiento y control de lo pactado.
Sólo hace falta voluntad política
Y es que, según arguyen, «bloquear» la posibilidad de conformar un gobierno alternativo al PP no sólo sería una «vergüenza», sino que frustraría los interés y anhelos de «las grandes mayorías», e incluso se correría el riesgo de unas nuevas elecciones que conducirían al país a «un callejón sin salida» o con un resultado que permita perpetuar las actuales políticas.
Ni Sartorius ni ninguna de las personalidades que le han acompañado en la presentación de la mencionada han querido responsabilizar a ningún partido concreto sobre el eventual «fracaso» de las negociaciones, porque señalan que su única objetivo es «decir algo» sobre la actual situación política del país. «No se puede mirar para otro lado», ha comentado el vicepresidente de la Fundación Alternativas.
Ahora bien, añaden que el acuerdo suscrito por PSOE y Ciudadanos y los puntos que Podemos ha puesto encima de la mesa para tratar de conformar un ejecutivo progresista no hacen imposible el acuerdo. «Sólo hace falta voluntad política», ha proclamado el impulsor de esta iniciativa, a cuya declaración puede adherirse quien lo desee.
Lo último en Cultura
-
Pocos libros me dan miedo pero estos cinco me hicieron gritar: desconocidos y perfectos para Halloween
-
CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Henry Matisse con la exposición ‘El legado de una nueva pintura’
-
Esta Fundación española cumple 50 años y ofrece entrada libre a todas sus exposiciones
-
¿Cuánto dinero se llevan los ganadores de los Premios Princesa de Asturias?
-
ELYELLA lanza su segundo disco para descubrir qué es “Lo más importante”
Últimas noticias
-
Alerta en Baleares tras detectarse en un edificio de Palma una de las hormigas invasoras más dañinas que se conocen
-
Sánchez admite en el Senado que ha cobrado sobres en efectivo de Ferraz «en alguna ocasión»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez por la trama del PSOE, en directo: última hora de la comisión de investigación en el Senado
-
Alejo Miranda de Larra, el senador del PP que interrogará al presidente Sánchez
-
La inflación sigue subiendo con un IPC del 3,1% en octubre