Perreo en el museo: el festival ‘Electrónica en abril’ celebró su XVI edición dedicada al reguetón
El pasado jueves 5 de abril arrancaba en La Casa Encendida la decimosexta edición de ‘Electrónica en Abril’, un festival de música que acerca anualmente a la casa de cultura madrileña, que bien podría etiquetarse como museo, lo más avanzado del género musical de la electrónica.
Con una cuidada programación, ideada por su responsable Abraham Rivera, Electrónica en Abril logró ser un éxito de público agotando las entradas de todos los conciertos que transcurrieron en el Patio y en el Auditorio de La Casa Encendida. Desde las corrientes electrónicas más ambientales y minimalistas hasta los ritmos más inflamados del reguetón y el dancehall, el festival presentó un eficiente muestreo de las tendencias contemporáneas.
Gracias al sistema de venta (la entrada para cada concierto se debe adquirir de forma individual, no existe el abono completo) el asistente puede elegir si quedarse en su zona de confort o apostar por el eclecticismo y disfrutar los diferentes géneros que propone la organización, opción más que apetecible gracias a la calidad de los músicos invitados.
En esta nueva edición, el festival ha querido recorrer el mundo de forma sonora, con un cartel internacional de figuras incipientes de la electrónica que trabajan en la creación musical desde diferentes partes del mundo y desde distintas influencias y puntos de vista. El festival fija como objetivo la exploración de nuevos lenguajes sonoros en la electrónica, así como las fusiones e influencias de una electrónica no purista, sumando en algunos casos la labor de aceptación o conciliación de estos nuevos ritmos.
En esta ocasión la expedición ha transitado por los caminos del dancehall y el reguetón, estilos a menudo relacionados con otras escenas pero que, como señala Abraham Rivera, tienen una gran facilidad para abrirse al gran público e influenciar el futuro de la música urbana a nivel mundial.
Electrónica en abril: novedad y calidad
Durante cuatro jornadas, los visitantes pudieron disfrutar del dubstep de Ikonika, la electrónica experimental de M.E.S.H. y Visionist, las fusiones de Endgame y Merca Bae (que suena fuerte este año por estar progamado en Sónar 2018), el dancehall de Equiknoxx y STILL o el ambient conmovedor de Caterina Barbieri.
Electrónica en Abril puede presumir de ser un festival diferente, centrado siempre en la novedad, la calidad y lo cosmopolita. En esta ocasión ha vuelto a abrir mentes y oídos, acercando nuevos sonidos y patrones, difíciles de imaginar a priori en espacios culturales, pero cada vez más frecuentes gracias a apuestas como esta que cuentan con el apoyo de instituciones como La Casa Encendida, el Museo Reina Sofía o el CA2M.
Temas:
- La Casa Encendida
Lo último en Cultura
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
El Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé lanza una canción contra el bullying en su concierto en el Real Teatro de Retiro
-
Ahora usar tu tarjeta de crédito en los festivales de música ¡tiene premio!
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
David V. Castro regresa con un libro sobre las herramientas para recuperar el control de tu vida
Últimas noticias
-
España – Portugal en directo online | Resultado y cómo va el partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 3 de junio de 2025
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 3 de julio de 2025