Paco León rescata el Madrid de Ava Gardner con su nueva serie en blanco y negro ‘Arde Madrid’
Paco León vuelve a ponerse tras las cámaras para dirigir y protagonizar su nuevo proyecto ‘Arde Madrid’, una serie que verá la luz próximamente en Movistar+. Ambientada en 1961, se trata de una apuesta que el cineasta ha reconocido arriesgada y compleja. Además, rodada en blanco y negro, ofrece una nueva perspectiva de la historia de Ava Gardner durante su etapa en Madrid. La «realidad detrás del mito», vista desde el punto de vista de sus criados.
Como se ha ocupado de recalcar Paco León a los medios durante un paréntesis del rodaje que se desarrolla en Madrid, ‘Arde Madrid’ no es un biopic de Ava Gardner. La inédita perspectiva que ofrece de la historia es, por tanto, una de las principales novedades de la ficción. Como también ha señalado Ana R. Costa, creadora y guionista, «la serie está centrada en su vida y entorno», pero también en la convivencia con Juan Domingo Perón, quien fuera su vecino en Madrid tras exiliarse de Argentina.
Paco León e Inma cuesta se pondrán en la piel de Manolo y Anamari, dos personas surgidas de la España profunda e inmersas en la mentalidad franquista de la época, que llegan al servicio de la estrella de Hollywood tras afincarse en Madrid. De alguna manera, la serie pretende mostrar «la complejidad social de le época» y el contraste entre quienes no conocían el significado de libertad y la actriz internacional a la que ven como referente. Son ellos los que cuentan la historia.
Se trata de una serie de época para la que sus creadores han asegurado «ha sido necesaria mucha documentación». Entre los sucesos históricos que aparecerán en la trama se encuentran el bautizo de Antonio Flores o el suicidio de Hemingway. Aunque todavía se encuentra en proceso de rodaje, están también previstas escenas en localizaciones históricas de Madrid como el restaurante Villa Rosa, el Chicote de Gran Vía o Las Ventas.
Debi Mazar será Ava Gardner
Debi Mazer es la encargada de interpretar a Ava Gardner, que si bien no se presenta como la gran protagonista, es en base a su figura e historia que se construye la ficción. Paco León la eligió por encima del resto de propuestas después de encontrarla en Instagram y gracias a Rosi de Palma. «Para nosotros era mucho más importante el espíritu que la edad», ha asegurado el actor y director, quien ha reconocido que Debi representaba todo aquello que buscaban aun no siendo la actriz con más parecido físico al icono de los 60.
Mazar, que hasta ahora solo había contado con papeles secundarios, ha asegurado que lo que más le llamó la atención del personaje fue «poder transmitir esa realidad de la persona que hay detrás del mito». Además, su origen estadounidense le ha llevado a tener que conocer Madrid de la misma forma que lo hizo Gardner en el pasado, hasta el punto de reconocerse irónicamente como una actriz de método.
Sin fecha de estreno, la serie verá la luz en Movistar+ aunque contará con distribución a nivel internacional. En ese sentido ha ayudado mucho la utilización del ingles en los diálogos, así como la presencia figuras tan icónicas como Ava Gardner o el General Perón. A todo ello se le suma una particular visión de la España tradicional, de la fiesta y del flamenco, que los creadores han asegurado atraerá a gran parte de audiencia extranjera.
Un thriller con toques de comedia
La decisión de rodar en blanco y negro ha supuesto que el proyecto sea aun más arriesgado, pero Paco León ha recalcado que precisamente ha sido eso es lo que más ha ayudado a «dar personalidad a la serie» y transmitir la idea y la verdad que tenían en mente. «En color no sabes hasta qué punto estás en una época o en otra, esta serie te teletransporta directamente al momento en que sucede la trama», ha asegurado por su parte Ana R. Costa.
Arde Madrid está planteada como un thriler con toques de comedia. «Buscamos la verdad pero a veces en el proceso aparece la risa», ha señalado León. En este sentido también se ha pronunciado Inma Cuesta, asegurando que el proceso creativo ha sido mucho más grande de lo que esperaba y ha contado con «mucha capacidad de juego».
Anamari es una de las criadas a través de las cuales se cuenta la historia, y a la que Inma Cuesta ha añadido mucho de su toque personal gracias, ha reconocido, a «ser muy de pueblo». Se trata de un personaje inmerso en la mentalidad conservadora de la época pero profundamente feminista desde el desconocimiento.
«Es el personaje más moderno que se ha escrito en los últimos años», ha asegurado su guionista. Un arco que comparte con Pilar, interpretada por Anna Castillo, y que ella misma ha adelantado, va descubriendo a lo largo de la serie que el mundo es mucho más grande y libre de lo que ella pensaba.
Temas:
- Movistar Plus
- Paco León
Lo último en Cine
-
Estrenos de cine en noviembre: ‘Wicked 2’ lidera un mes cargado de superproducciones
-
5 películas indispensables en la Fiesta del Cine 2025: la favorita de los Goya, terror y lo último de DiCaprio
-
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
-
La película del videojuego ‘Call of Duty’ ficha al guionista de ‘Sicario’: Paramount lo apuesta todo
-
Tráiler de ‘Scream 7’: Sidney Prescott vuelve a ser acosada por el inagotable Ghostface
Últimas noticias
-
El mercado inyectó 35.1000 millones en la Bolsa española en octubre hasta empujarlo hacia máximos
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo | Última hora sobre la declaración de Álvaro García Ortiz en el Supremo en vivo
-
Feijóo dice que Mazón ha dado «una lección» a los que «jamás asumen nada»
-
Claudia Montes, ex Miss Asturias, niega que Ábalos la enchufara en Logirail: «Apliqué como una más»
-
Llegan las zapatillas más deseadas del otoño: el nuevo icono que ningún hombre querrá quedarse sin estrenar