Los ojos son para mirar y bien lo saben en el MIRA festival: el arte de lo visual como protagonista
El MIRA Festival se describe como un evento enfocado a la fusión de componentes audiovisuales y la creación de propuestas artísticas. Durante los dos días que dura se concentra su fuerza en la exhibición, la divulgación y la educación de las artes digitales más innovadoras. Y su sexta edición ha sido un exitazo.
Lo que el año pasado fue la novedad de la edición 2015, el MIRA Dome de Adidas, este año se ha integrado como parte natural del festival convirtiéndose en un escenario que se debe visitar. El sistema de tickets previos a los shows facilita mucho el acceso y evita que se formen grandes colas, aunque debido a sus horarios, los shows entraran en conflicto con algunos de los principales reclamos del cartel.
Ninguna de las actuaciones del MIRA 2016 sobraron, pero algunas más que otras destacaron y se erigieron como las mejores de esta edición. Caló hondo entre los asistentes Vortex de Hamill Industries, en la que luces y humo interactuaban con el sonido en sistema surround (obra de Floating Points, por cierto).
Leds, colores, humo y efectos sonoros son la base de este festival dedicado a la belleza que se aprecia con la mirada. Un conglomerado de artistas, dispares y sin ningún nexo de unión aparente, se concentraron en dos jornadas para deleite de los miles de asistentes.
El MIRA Festival no trata de llegar, pedir una cerveza, y bailar. No. El MIRA exige cierta predisposición a ser sorprendido. En este festival, más que un buen calzado, es estrictamente obligatorio tener la mirada bien atenta. Si bien, en un festival como este se aprende que uno puede mirar con los ojos cerrados también. Se aprende que la ausencia de luz también es un elemento en el show. Y que los colores que se ven con los ojos cerrados son tan, o más incluso, artísticos como los que se ven con los ojos abiertos.
Este arte que se puede apreciar incluso con los ojos cerrados, se personificó en las dos actuaciones de MFO, algo interesante tendrá que contar cuando fue el único artista que hizo doblete. Un show basado en luces y humos, y otro apoyado en sus visuales. Fue en este último show visual, en medio de la actuación, cuando MFO pidió a los presentes que cerraran los ojos. Las luces estroboscópicas hicieron el resto, creando formas fractales que se veían proyectadas en los propios párpados. Un arte sin parangón y, quizás, la mejor actuación de esta edición.
A continuación podrás ver una pequeña selección de las mejores fotografías que nos ha dejado la edición del 2016. Esperando ansioso que llegue el 2017 para volver a sorprendernos con las innovadoras propuestas del MIRA.
Temas:
- Adidas
Lo último en Arte
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»