El novelista tanzano Abdulrazak Gurnah gana el Nobel de Literatura
¿Por qué Murakami nunca ha ganado el Nobel de Literatura si siempre está en las apuestas?
Todos los favoritos al Premio Nobel de Literatura 2021
6 curiosidades sobre los Premios Nobel que no conocías
El escritor Abudlrazak Gurnah, nacido en Tanzania y residente en Reino Unido, ha sido galardonado este jueves 7 de octubre con el Premio Nobel de Literatura 2020, según ha anunciado la Academia sueca. El jurado ha concedido este premio por su «interés en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados y su relación con culturas y continentes».
Los favoritos
El escritor español Javier Marías volvía a aparecer entre los favoritos de las casas de apuestas para hacerse con el galardón del Premio Nobel de Literatura 2021. Sin embargo, el primero para las casas de apuestas era el japonés Haruki Murakami, seguido de la escritora francesa Annie Ernaux y el keniano Ngugi Wa Thiong’o.
Además, otro año más han vuelto a sonar candidatas como Margaret Attwood, seguida de Anne Carson, Jamaica Kincaid y Lyudmila Ulitskaya. Tras la escritora croata Dubravka Ugresic y de la francesa Hélène Cixous, aparecía el nombre de Javier Marías.
También aparecían en esa lista de candidatos, aunque con posibilidades más remotas, otros nombres como los de Can Xue, Charles Simic, Ivan Vladislavic, Hilary Mantel, el novelista británico Martin Amis, el ensayista chueco Milan Kundera o Stephen King.
Premios Nobel
Con el último premio, se han entregado 114 premios Nobel en esta categoría y 11 de ellos han ido a parar a manos de escritores en lengua española. De este más de centenar de premios, únicamente 16 han sido para mujeres. La edad media de los ganadores se sitúa en 65 años, siendo Ruyard Kipling el más joven (41 años) y Doris Lessing la mayor (88 años).
Entre los recientes ganadores del Premio Nobel de Literatura se encuentran, además de los dos anteriores citados, Louise Glück (2020, Estados Unidos), Kazuo Ishiguro (2017, Reino Unido), Bob Dylan (2016, Estados Unidos), Svetlana Aleksiévich (2015, Bielorrusia), Patrick Modiano (2014, Francia), Alice Munro (2013, Canadá), Mo Yan (2012, China), Tomas Transtrmer (2011, Suecia) o Mario Vargas Llosa (2010, Perú).
Lo último en Cultura
-
Frida Kahlo sobre los surrealistas de París en 1939: «Viven como parásitos de putas ricas»
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
Últimas noticias
-
Buenas noticias si naciste entre 1960 y 1970: esto es lo que va a pasar con tu jubilación y es oficial
-
Ver para creer: una familia de okupas en Madrid estalla en televisión porque los propietarios no quieren alquilarles
-
El restaurante de La Rioja que ha conquistado a Karlos Arguiñano: «Como en el cielo»
-
Esto es lo que cuesta tener el aire acondicionado encendido 10 horas al día, según un experto en energía
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”