Nacha Pop, la banda mítica de la movida madrileña, saca disco después de casi 30 años de silencio
Después de casi tres décadas la mítica banda de los 80 Nacha Pop publica nuevo disco, compuesto de 12 canciones, que saldrá al mercado tras las Navidades.
La cuenta oficial en Twitter de la banda más representativa de la movida madrileña ha dado la buena noticia para todos sus fans: «Después de un periodo de gestación considerable y de un parto normal, habemus bebé. Tiene un peso normal (12 temas) y la mirada de su padre».
Después de un periodo de gestación considerable, y de un parto normal, habemus bebé. Tiene un peso normal (12 temas) y la mirada de su padre pic.twitter.com/74bxCouYy1
— NachaPopOficial (@NachaPopOficial) November 26, 2016
De esta forma anuncia el nuevo álbum la banda de la movida madrileña en su twitter oficial, acompañada de una fotografía de Nacho García Vega, fundador del grupo y principal compositor junto a su primo Antonio Vega, fallecido en 2009 a causa de un cáncer de pulmón.
Este nuevo disco es el primero desde ‘El momento’, publicado en 1987, un año antes de la disolución del grupo.
El nuevo trabajo se llamará ‘Efecto inmediato’ y, según las últimas informaciones, se prevé su salida al mercado en febrero de 2017. Habrá que ver cuál es el ‘efecto inmediato’ en el público del primer disco que publica la banda sin su líder carismático y alma poética, Antonio Vega.
En 2016 ya se ha ensayado parte del regreso de la banda, con una treintena de conciertos por toda España cuya respuesta ha sido estupenda, según el propio Nacho García Vega. Este éxito le ha animado a recuperar el nombre del grupo y a publicar un trabajo que, de algún modo, traiciona las esencias respetadas desde hace 28 años, cuando salió al mercado el concierto de despedida del combo, ofrecido en la ya desaparecida sala Jácara: ‘Nacha Pop 80-88’.
En el disco se podrá escuchar la guitarra mágica de Antonio, al menos en uno de los cortes, Haz el favor. Será una especie de homenaje al héroe de la movida, inspirador de tantos y tantos grupos musicales surgidos entre sus coetáneos y sus herederos. Algunos de ellos también participan en las melodías y la instrumentación del álbum, como el bajista original de Nacha Pop, Carlos Brooking y J. Manuel Pizarro o Carlos Prieto ‘Moha’, de Mägo de Oz, que aportan sus trabajos a la cuerda y el viento (violín y flauta) tan característicos.
Temas:
- Música
Lo último en Cultura
Paisajes que parecen de otra galaxia y se pueden explorar esta Semana Santa
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
Últimas noticias
La mujer detenida por matar con el coche a su ex pareja en Murcia le amenazó hace meses con asesinarlo
Baldoví se retrata a sí mismo y reconoce que la tarde de la DANA estaba «en casa, controlando»
NEOS presenta un informe alertando de que el Gobierno ha puesto a España «ante el abismo de la ruptura»
Alerta por el descubrimiento de un experto de la AEMET sobre la borrasca Olivier: «Extremadamente raro»
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni puta idea de lo que se hace allí»