Llega el musical ‘Para la libertad’ con música de Serrat e interpretada por alumnos de la RESAD

La Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid estrenará el próximo 24 de abril el musical ‘Para la Libertad’, con música de Joan Manuel Serrat e interpretado por estudiantes de la escuela madrileña.
La obra, que conmemora el 50 aniversario de la masacre de estudiantes en la ciudad mexicana de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 por las revueltas estudiantiles contra la represión del Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, cuenta con libreto original de la artista mexicana Florianne Veladez y la versión y adaptación corre a cargo de Miguel Tubía. La música es de Joan Manuel Serrat y los textos cantados son del propio Serrat, Antonio Machado, Miguel Hernández y Federico García Lorca.
La dirección escénica también está en manos de Miguel Tubía, quien ha escogido la obra para su estreno en el Teatro Valle In-Clán de la RESAD durante los días 24, 25, 26 y 27 de abril, con producción de la propia RESAD e interpretada por los estudiantes de tercer curso de Interpretación en el Teatro Musical.
La obra cuenta con las colaboraciones de Antonio Ramón Barrera en la escenografía; de Yeray González en la iluminación; de Vicenta Rodríguez en el vestuario; de Patricia Monteroe en la expresión corporal; de Vicente León en la expresión oral; y de Miguel Baselga como maestro repertorista.
El estreno del musical, el martes 24 de abril, estará precedido por la celebración de un homenaje a la figura de Joan Manuel Serrat por su contribución musical en la difusión y popularización del patrimonio literario español en el ámbito de la poesía, del que también forma parte como poeta, tanto en lengua castellana como catalana, así como por su compromiso y trascendencia cultural, ideológica, artística y humana.
Temas:
- Joan Manuel Serrat
- México
Lo último en Cultura
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
-
Andy Warhol siempre tiene más de 15 minutos de fama: todos sus posters están en Madrid