Muere el torero Iván Fandiño de una cornada en Francia
El matador de toros Iván Fandiño, de 36 años, ha fallecido este sábado a consecuencia de una gravísima cornada inferida por un toro de la ganadería de Baltasar Ibán en la ciudad francesa de Aire Sur L,Adour, han informado fuentes del departamento de comunicación del torero vasco.
El torero fue prendido en un quite con el capote, momento en el que trastabilló y, una vez en el suelo, el animal le metió el pitón en el costado. A toda prisa fue conducido a la enfermería, y desde allí a un hospital de Mont de Marsan donde nada pudieron hacer por su vida, certificando su defunción.
La muerte de Fandiño es la segunda de un matador español en lo que llevamos de siglo. Los últimos fallecimientos de matadores españoles fueron los de Francisco Rivera «Paquirri», en Pozoblanco, Córdoba (1984), José Cubero «Yiyo» en Colmenar Viejo, Madrid (1985) y Víctor Barrio en la plaza de toros de Teruel, en la Feria del Ángel (2016).
A escala mundial, un total de 138 profesionales del toro -36 matadores entre ellos- han muerto como consecuencia de las heridas sufridas en plazas, fincas o tentaderos, desde el siglo XX. La primera cornada mortal del siglo pasado ocurrió el 13 de enero de 1907 en la plaza de México D.C. y tuvo como víctima al espada Antonio Montes.
Después caerían mortalmente heridas figuras tan relevantes como José Gómez Ortega «Joselito» (Talavera de la Reina, Toledo, 1920), Manuel Granero (Madrid, 1922), Ignacio Sánchez Mejías (Manzanares, Ciudad Real, 1934), Manuel Rodríguez «Manolete» (Linares, Jaén, 1947) y Antonio Mejías Jiménez «Bienvenida» (El Escorial, Madrid, 1975), entre otros.
Esta es la cronología de los matadores españoles muertos en los últimos 50 años:
– José Mata. Cogido el 25 de julio de 1971 en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) por el toro «Cascabel» (ganadería de Luis Frías) y muerto dos días después.
– El portugués José Falcón (11 de agosto de 1974, plaza Monumental de Barcelona). Cogido por el toro «Cuchareto» (ganadería del Hoyo de la Gitana).
– Antonio Mejías Jiménez «Bienvenida». Cogido el 4 de octubre de 1975, ya retirado de los ruedos, por la vaquilla «Conocida», en la finca madrileña de El Escorial, propiedad de la ganadera Amelia Pérez Tabernero. Muerto tres días después.
– Francisco Rivera «Paquirri» (26 de septiembre de 1984, Pozoblanco, Córdoba). Cogido por el toro «Avispado» (ganadería de Sayalero y Bandrés).
– José Cubero «Yiyo» (30 de agosto de 1985, Colmenar Viejo, Madrid). Cogido por el toro «Burlero» (ganadería de Marcos Núñez).
– El segoviano Víctor Barrio (9 de septiembre de 2016, Teruel). Cogido por el toro «Lorenzo» (ganadería de Los Maños).
– El vasco Iván Fandiño (17 de junio de 2017) a consecuencia de una gravísima cornada inferida por un toro de la ganadería de Baltasar Ibán en la ciudad francesa de Aire Sur L,Adour.
Temas:
- Iván Fandiño
Lo último en Cultura
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
Últimas noticias
-
El Consell agiliza el tráfico en la Vía de Cintura al eliminar el límite de 80 km/h que impuso la izquierda
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
Koldo donará a huérfanos de la Guardia Civil lo que recaude de su querella contra Miss Asturias
-
Éste es el informe del puente de Sevilla de 100 millones del que Cerdán habría cobrado mordidas