Muere Ramón Masats en Madrid, el fotógrafo documental que retrató a una España que ya no existe
Ramón Masats ganó el Premio Nacional de Fotografía en 2004 y es autor de icónicos retratos como el de un capellán jugando a fútbol en 1960 en Madrid
El fotógrafo Ramón Masats ha muerto este lunes en Madrid. Nació en Caldes de Montbui (Barcelona) en 1931, ganó el Premio Nacional de Fotografía en 2004 y es autor de icónicos retratos como el de un capellán jugando a fútbol en 1960 en Madrid. Tenía 92 años y era admirado por decenas de fotógrafos jóvenes, con los que solía departir.
En 1953 empezó en la fotografía con un reportaje sobre Las Ramblas de Barcelona, y en 1957 se instaló en Madrid y trabajó como reportero para las revistas ‘Gaceta Ilustrada’, ‘Mundo Hispánico’, ‘Arriba’ o ‘Ya’. En 1963 editó el libro ‘Los Sanfermines’, por el que recibió el premio Ibarra al libro mejor editado, y en 1964 realizó su primer documental ‘Prado Vivo’, que ganó el premio especial en Taormina.
A partir de entonces se dedicó a la realización de documentales para Televisión Española hasta 1981, cuando volvió a fotografiar y publicó varios libros y realizó documentales para la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) expuso el año pasado ‘Visit Spain’, con 144 imágenes de Masats en España.
No se han hecho esperar las reacciones. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha ensalzado la figura del fotógrafo catalán Ramón Masts, muerto este lunes en la capital de España, de quien ha recordado su Premio de Cultura de la Comunidad.
«Nos ha dejado Ramón Masats, uno de los grandes renovadores de la fotografía documental en España», ha publicado el consejero en sus redes sociales, al tiempo que ha recordado que el artista barcelonés «fue Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en Fotografía en 2002» e inauguró «una inolvidable exposición ese mismo año en la Sala Canal». «Un sentido abrazo a los suyos. #DEP», concluye su publicación.
Lo último en Cultura
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’
-
Series y libros de ‘true crime’ que prueban la doble moral con Anagrama: Daniel Sancho sí, José Bretón no
-
SON Estrella Galicia anuncia su programación reivindicando el valor de lo local
-
Un joven talento de Alcalá de Henares dirigirá a más de 200 músicos en el Teatro Monumental de Madrid
-
The First Round: la nueva experiencia para conocer gente nueva en Madrid
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas