Muere Miguel Artola el modernizador de la interpretación histórica
El historiador, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, fallece a los 96 años
El historiador Miguel Artola, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1991, ha fallecido a los 96 años de edad, según ha confirmado la Fundación Princesa de Asturias.
Miguel Artola, historiador, maestro de historiadores, académico y gran modernizador de la interpretación histórica, nació en San Sebastián, Guipúzcoa, España, el 12 de julio de 1923. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo la Cátedra de Historia de España en la Universidad de Salamanca en 1960, donde permaneció hasta 1969, año en que pasó a ocupar la misma Cátedra en la Universidad Autónoma de Madrid.
Más tarde, durante los años 1975 y 1976, fue secretario del Departamento de Historia de la Fundación Juan March y miembro de la Comisión Asesora de esta institución, entre 1977 y 1978. Además, colaboró con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El 20 de marzo de 1981 fue elegido académico de la Real Academia de la Historia. El discurso de entrada, leído el 2 de mayo de 1982, versó sobre ‘Declaraciones y Derechos del hombre’. En septiembre de 1986 fue nombrado Presidente del Instituto de España, cargo que ocupó hasta el año 1995.
Como investigador se especializó en el estudio de la revolución liberal y en los orígenes de la España contemporánea, tema al que ha dedicado varios libros, entre ellos, el volumen XXVI de la Historia de España, dirigida por Menéndez Pidal, ‘La España de Fernando VII’, en 1969.
Estaba especializado en el estudio de los orígenes de la España contemporánea, en particular, en estudios sobre historia económica como los ferrocarriles y la hacienda.
Fue responsable de la edición de las Obras Publicadas e Inéditas de Melchor Gaspar Jovellanos y de las Memorias de tiempos de Fernardo VII del Marqués de Ayerbe, así como director de la colección Historia de España, Alfaguara y de la Enciclopedia de Historia de España, publicada por Alianza Editorial. Asimismo, ha colaborado en la redacción de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal.
Desde la década de 1980 y en su calidad de miembro de la Real Academia de la Historia dirigió hasta cinco ediciones del proyecto Legislación Histórica de España en colaboración con el Ministerio de Cultura, en sus sucesivas denominaciones, y la Universidad Autónoma de Madrid.
Temas:
- Historia
Lo último en Cultura
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Historia de la Feria del Libro: un punto de encuentro entre autores y lectores
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
Últimas noticias
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto