Muere Emanuel Ungaro, discípulo de Balenciaga y modista de cabecera de Bettencourt o Jackie Onassis
Emanuel Ungaro, discípulo del gran Cristobal Balenciaga, ha muerto este sábado en París a los 86 años de edad, según un comunicado mandado por su familia. La salud del diseñador, que abandonó la industria de la moda en 2004, se había «debilitado» en los dos últimos años.
«Aunque haya dejado la casa, seguía siendo fuente de inspiración. Es una gran pérdida», explicaba un portavoz de la firma. Un creador que se autodescribía como un «obsesivo sensual» y que recibió, entre otros reconocimientos, el premio ‘Dé d’or’ a la mejor casa de alta costura en los años 80.
Ungaro nace el 13 de febrero de 1933 en Aix-en-Provence, en el sur de Francia, en una familia que emigró desde Italia, se instaló en París en 1956, a los 22 años, donde fue discípulo de Balenciaga, modista al que calificaba como «maestro con mayúsculas» en el arte del patronaje.
Hijo, nieto, sobrino de sastres italianos de Brindisi emigrados en la Provenza, dio su primera puntada con seis años. Con Balenciaga se impregnó del rigor del oficio y apenas dos años después de ser su aprendiz pasó a dirigir el taller del español en Madrid. A su vuelta a París, en 1961, se encargó como estilista de otra marca emblemática, Courrèges.
El diseñador en el backstage de un desfile en 1980. Su ‘maison’ homónima nació en 1965 y consiguió muy pronto una clientela fiel: Liliane Bettencourt, heredera del imperio L’Oréal, o la ex primera dama estadounidense Jackie Onassis fueron algunas embajadoras de sus prendas. A ellas se sumaron actrices como las francesas Catherine Deneuve o Anouk Aimé.
En 1967, Ungaro se instaló en la Avenida Montaigne, en el corazón de la alta costura parisina. La feminidad de sus diseños, la pureza de sus siluetas y sus atrevidas mezclas de color definieron sus creaciones, que desde marzo de 2017 están en manos del italiano Marco Colagrossi. Por la historia de la firma han pasado también el italiano Giambattista Valli, el colombiano-estadounidense Esteban Cortázar o la española Estrella Archs.
Ungaro, casado y padre de una hija, abandonó la alta costura en 2004, el mismo año en el que se retiró del negocio. Según anunció entonces el prestigioso estilista en un comunicado, esas colecciones no respondían en su opinión «a las expectativas de la mujer de hoy».
La firma sigue presente en el mercado con sus diseños de prêt-à-porter y accesorios tanto masculinos como femeninos, así como en el mundo de los perfumes, en el que se adentró en 1983 con el lanzamiento de Diva. Bajo su nombre se ha lanzado también una amplia gama de mobiliario de líneas contemporáneas, de artículos decorativos como cojines y espejos y de complementos como jabones o fragancias para el hogar.
Su emporio pasó a estar bajo el control del grupo italiano Ferragamo en 1966, que a su vez lo cedió al inversor estadounidense de origen paquistaní Asim Abdulá en noviembre de 2005.
Temas:
- Moda
Lo último en Cultura
-
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’
Últimas noticias
-
El lince ibérico ha salido del peligro de extinción en Andalucía aumentando un 20%
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Así recuerdan los empleados del parador la fiesta sexual de Ábalos: «Vino con novias que no eran novias»
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
-
Braian, inteligencia artificial para reducir el consumo energético de los hoteles