Muere a los 84 años Lolo Rico, directora del histórico programa ‘La Bola de Cristal’
La periodista y realizadora de TVE, y directora del histórico programa "La Bola de Cristal", María Dolores Rico Oliver, conocida profesionalmente como Lolo Rico, falleció este sábado por la noche en San Sebastián, según ha informado la Academia de Televisión en Twitter.
Lolo Rico, de 84 años, había recibido numerosos reconocimientos por el trabajo de este programa, que encarnó la edad de oro del pop español y en el que estuvieron presentes la estética y la música de los ochenta.
Por el programa, emitido los sábados por la mañana por TVE de 1984 a 1988, pasaron personajes de la conocida como movida madrileña y una marioneta se convirtió en ídolo de los adolescentes de la época, «La Bruja Avería».
«La Bola de Cristal» fue una idea original de TVE, de la que Lolo Rico fue la coordinadora. Era hora y media de programa dividido en tres partes: «Electroduendes», con personajes como «La Bruja Avería», a la que puso voz Matilde Conesa, el Hada Truca o el Hada Vídeo; «Librovisor», con la que se acercaba a los más pequeños a la lectura, y «La Cuarta Parte», por la que pasaron Alaska, Pedro Reyes, Javier Gurruchaga, Anabel Alonso o Pablo Carbonell.
La música fue una parte fundamental del programa: José María Cano, de Mecano, puso música a la sintonía del programa con la canción «Abracadabra», interpretada por Alaska, y «Vacaciones infernales», que cantaba también la actual líder de Fangoria; la de «Los Electroduentes» la cantaban las marionetas.
Pero la banda sonora del programa fue de lo más variopinta: había flamenco con Pepe de Lucía y temas ya clásicos como «No se ría», de Santiago Auserón, que compuso también «La Bola de Cristal» para Alaska, Hombres G, Loquillo y Burning.
En su veinte aniversario, en 2003, Lolo Rico publicó el libro «La Bola de Cristal» (Plaza y Janes) y en ese libro, según contaba en una entrevista con Efe, algunos de los integrantes del equipo manifestaban su «desacuerdo con los programas de televisión» que se emitían en ese momento.
Y expresaban con convencimiento, según relataba, «que se puede hacer una televisión ética que favorezca el conocimiento, la convivencia, la inteligencia creadora y la curiosidad por el saber».
Lo último en Cultura
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’
-
Series y libros de ‘true crime’ que prueban la doble moral con Anagrama: Daniel Sancho sí, José Bretón no
-
SON Estrella Galicia anuncia su programación reivindicando el valor de lo local
Últimas noticias
-
La Fiscalía recurrirá ante el Tribunal Supremo la absolución de Dani Alves
-
Hacienda logra sentar en el banquillo a Ancelotti el día que empieza la declaración de la Renta
-
Reválida para Musso
-
Grifols desmiente la existencia de una oferta de Brookfield por 7.000 millones: «No tenemos conocimiento»
-
Roberto Brasero revienta la predicción del tiempo y avisa por lo que llega hoy a España: «El miércoles ya…»