‘Un monstruo viene a verme’ triunfa en los Gaudí con ocho premios
La producción ‘Un monstruo viene a verme’, de Juan Antonio Bayona, ha sido este domingo la gran ganadora de los IX Premios Gaudí de la Academia de Cine de Cataluña tras conquistar ocho premios de los 11 a los que aspiraba y alzarse con los importantes galardones a Mejor Dirección y Mejor Película en Lengua No Catalana.
Así, a lo largo de la noche, la película se ha hecho con los reconocimientos a Mejor Sonido, Mejor Dirección Artística, Mejores Efectos Visuales, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Dirección de Producción.
Dedicando el premio a Mejor Dirección a su padre -presente en el auditorio-, ya que éste fue quien le enseñó a escribir, Bayona ha asegurado que esta película era «una apuesta complicada» que ha salido bien gracias al público; además, ha agradecido la tarea y paciencia de su equipo.
No obstante, la Mejor Película ha sido el drama familiar ‘La propera pell’, de Isaki Lacuesta e Isa Campo, una cinta que también ha logrado tres de los 14 premios a los que aspiraba -al ganar también como Mejor Guión y Mejor Protagonista Femenino-.
Varios miembros del equipo han explicado que esta aventura empezó hace mucho tiempo y han reivindicado que rodar en catalán no sea tan difícil, mientras que Lacuesta, que ha hecho subir al escenario a todo el equipo ha destacado que ha sido un privilegio haber trabajado con ellos; asimismo, ha subrayado que el alma de la película ha sido el actor Àlex Monner, y ha dado las gracias a Emma Suárez por haber aceptado el papel.
«Hay una tradición catalana que es llevar dinero a Suiza, y el cine consigue traerlo de vuelta», ha dicho en referencia a los productores suizos que se sumaron en una última etapa al proyecto, levantando un gran aplauso y risas, mientras que Isa Campo ha reiterado los agradecimientos.
Sin reivindicaciones políticas
La gala ha transcurrido sin reivindicaciones sociales ni políticas hasta la llegada del discurso de la presidenta de la Academia, Isona Passola, que para este 2017 ha asegurado que la institución se ha propuesto pedir más dinero para las producciones catalanas, que, a su juicio, cuentan con mucho talento y poco presupuesto: «No rodamos en catalán. Leemos, escuchamos música y vemos teatro en catalán, pero no podemos ver cine en catalán. ¿Qué hemos hecho mal?».
Ha reivindicado que los directores y productores quieren rodar en cualquier lengua, pero también en la suya, y ha detallado que el público de cine catalán ha caído del 8% al 1% en un año: «Hay que hacer los deberes para que el próximo año haya muchas películas en catalán».
Asimismo, durante la gala se ha concedido el Gaudí de Honor-Miquel Porter al actor Josep Maria Pou, quien ha añadido la nota reivindicativa a una celebración sin quejas, y ha lamentado que el sector atraviesa momentos en los que no hay trabajo suficiente: «El talento y el trabajo que necesitamos tienen un amigo terrible: la complacencia».
Pou ha criticado: «He oído últimamente que, pese a los recortes y falta de presupuesto, y pese a tanta precariedad, somos tan cojonudos que hacemos un cine fantástico. ¡Mentira! Somos capaces de hacerlo mejor».
El veterano actor ha dicho que hay que exigir trabajar en las condiciones necesarias y los medios adecuados: «Somos profesionales, no aficionados voluntaristas. Este oficio es nuestra forma de ser y nuestra forma de vivir y hay que poder hacerlo con dignidad».
Como es tradicional después de la gala, este martes, la Generalitat ha convocado una recepción con los ganadores con la presencia de Passola; el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el conseller de Cultura, Santi Vila.
Temas:
- Juan Antonio Bayona
Lo último en Cine
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
Últimas noticias
-
Antifraude confirma pagos irregulares del Ayuntamiento de Morella a empresas del hermano de Ximo Puig
-
De la Fuente premia el buen momento del Atlético y llama a cuatro jugadores
-
Tirme financia dos ayudas para la inserción del proyecto Itinerarios Prelaborales de la Fundació Deixalles
-
Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
-
Muere Javier Manrique, actor de ‘Cámera Café’ y ‘A las once en casa’, a los 56 años