Los editores prevén cerrar 2015 con un aumento de la facturación
La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) prevé cerrar este año 2015 con un incremento de la facturación en ventas de un 2% respecto al año anterior, además de un aumento de la producción de libros, según datos a los que ha tenido acceso Europa Press de la asociación.
En cualquier caso, un portavoz ha recordado que estas previsiones están «a la espera de ver lo que ocurren estas Navidades», por lo que son datos provisionales. Respecto a la facturación, las ventas en España en 2014 alcanzaron los 2.195,8 millones de euros —un 0,6% más que en 2013—, por lo que la cifra este año podría alcanzar los 2.238 millones de euros.
Por su parte, en la producción editorial, hasta noviembre se habían registrado 68.246 libros, de los cuales un 26% (17.987) han sido en edición digital. Esta cifra es «prácticamente similar» a la del año pasado, si bien a falta de diciembre, se podrían superar los datos de 2014.
En la pasada edición de Liber, el impulso al libro digital fue el protagonista. En aquella ocasión, la presidenta de la Asociación de Editores de Madrid, Rosalina Díaz, defendió que el crecimiento de este formato podría ser mayor -representa un 5% de las ventas totales del sector- si no hubiera piratería o tuviera el actual IVA.
En cualquier caso, ninguno de los representantes del sector considera que esta situación de crecimiento del digital vaya a suponer el fin del libro en papel. «La capacidad de resistencia del libro es muy alta, aunque los libreros dirán que la venta se ha estacionalizado y se compra en momentos puntuales», señaló Díaz, tras recordar la buena marcha de ferias como Sant Jordi o la del Libro.
Superar los 70.000 ejemplares en 2015
De esta manera, el año pasado la producción editorial se situó en 69.702 ejemplares, una cifra ligeramente inferior a 2013 (un total de 70.265 ejemplares). Según FGEE, atendiendo a la progresión de cada mes —habitualmente se registran más de 3.000 e incluso en meses como junio o julio se acercan a los 5.000—, a finales de año se podrían superar de nuevo los 70.000 ejemplares.
En cualquier caso, desde la federación han apuntado que estos datos no tienen por qué corresponder con los libros que han salido a la venta en 2015. «A veces, pueden estar catalogados pero por razones comerciales deciden esperar a sacarlos a la venta», ha matizado un portavoz.
Lo último en Cultura
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
El Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé lanza una canción contra el bullying en su concierto en el Real Teatro de Retiro
-
Ahora usar tu tarjeta de crédito en los festivales de música ¡tiene premio!
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
David V. Castro regresa con un libro sobre las herramientas para recuperar el control de tu vida
Últimas noticias
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…