Un juzgado de San Sebastián suspende cautelarmente la consulta sobre las corridas de toros
El juzgado de lo Contencioso Administrativo número dos de la capital guipuzcoana ha decidido suspender cautelarmente la consulta popular sobre la celebración o no de corridas de toros en la ciudad prevista para el próximo 19 de febrero. Y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha calificado de «incomprensible» esta suspensión.
En declaraciones a los medios en el Consistorio donostiarra, Goia se ha referido al auto que suspende cautelarmente el refrendo popular sobre los usos de la plaza de toros de Illumbe, en la capital guipuzcoana, que estaba previsto celebrar el 19 de febrero, atendiendo así al recurso interpuesto por el delegado del Gobierno central en Euskadi, Carlos Urquijo.
Tras indicar que no se ha tratado de una «sorpresa», puesto que esperaban que esta decisión «podía llegar», ha indicado que este tema se abordará en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de este martes, para «ir viendo cuál es la vía que se puede utilizar en este momento» para que «la consulta que han pedido 9.000 ciudadanos se pueda celebrar».
Goia ha calificado de «negativa» e «incomprensible» la decisión del juez, más en un momento en el que se habla «del valor de la democracia y de la cercanía de los ciudadanos de sus instituciones». En este sentido, ha denunciado que la relación de la ciudadanía en las decisiones que se adoptan desde las instituciones se encuentre, como en este caso, con un recurso impulsado por la delegación del Gobierno central.
Además, ha recordado que recientemente se ha celebrado en Sevilla una consulta popular para que los sevillanos decidan si la Feria de Sevilla tiene que tener un día más de fiesta o no, en la que ha salido que sí, y ha criticado que mientras este refrendo es «posible», en el Norte «por alguna extraña razón parece imposible» consultar a la ciudadanía. «Es el mejor ejemplo de la incoherencia que podemos vivir con esta cuestión», ha opinado.
A partir de ahora, el alcalde ha señalado que habrá que ver si se puede celebrar esta consulta a través de la Ley de bases de régimen local, «lo que requiere de autorización del Consejo de Gobierno».
Al respecto ha explicado que el Pleno tendría que asumir la iniciativa popular para la celebración de la consulta, pedir la autorización al consejo de ministros y una vez autorizada realizarla. Goia ha puntualizado que la diferencia, respecto a una consulta conforme al reglamento de consultas generales, es que se exigiría mayoría de edad para poder votar y no solo ser mayor de 16 años.
Preguntado sobre cuánto tiempo podría llevar esta otra vía recurriendo a la Ley de bases de régimen local, Goia ha señalado que hay que tener en cuenta que la autorización por parte del consejo de ministros no está en sus manos, aunque le gustaría, pero no sabe si será posible «mantener» la fecha de celebración prevista, el 19 de febrero.
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica