Isabel Coixet galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía 2020
La directora y guionista catalana Isabel Coixet ha sido distinguida con el Premio Nacional de Cinematografía 2020, ha anunciado hoy, viernes, el ministerio de Cultura y Deporte que concede este galardón. Autora de películas como «La vida secreta de las palabras», «Mi vida sin mí» o «La librería», por la que ganó en 2018 su octavo Goya y el primero a mejor película, Coixet (Barcelona, 1960) es una de las directoras más consolidadas y cosmopolitas del cine español.
El jurado ha destacado sobre su trayectoria, de más de tres décadas, que «abre nuevos caminos en el cine español» y «su inconformismo, su versatilidad y la proyección internacional de su trabajo», según el comunicado difundido por el ministerio.
«Su obra transita por ámbitos geográficos, culturales, lingüísticos y estilísticos diversos. Es una cineasta que destaca por su libertad para elegir temas, su valentía para asumir riesgos, su inconformismo, su versatilidad y la proyección internacional de su trabajo», señala el jurado.
Asimismo, considera que «su apoyo a una nueva generación de cineastas y su compromiso con la igualdad y las causas sociales, la convierten en un estímulo y referente imprescindible».
El Premio Nacional de Cinematografía recompensa anualmente la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el último año o, en casos excepcionales, como reconocimiento a una trayectoria profesional.
Concedido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.
Es el tercer año consecutivo que este premio recae en una mujer, después de Josefina Molina (2019) y la productora Esther García (2018).
El jurado ha estado presidido por Beatriz Navas, directora general del ICAA, y entre sus vocales hay miembros de la Academia de Cine, la Unión de Actores, la asociación de mujeres cineastas CIMA y la de Autores Literarios de Medios Audiovisuales, además de la galardonada en la convocatoria de 2019, Josefina Molina.
Coixet también recibió del ministerio de Cultura la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2009 y es Embajadora honorífica de la Marca España (2020).
La directora Obtuvo su primera candidatura a los Premios Goya en 1988, con su ópera prima «Demasiado viejo para morir joven». Desde entonces ha sido galardonada en ocho ocasiones, como guionista y como directora, y ha obtenido otras cuatro nominaciones más.
También ha recibido el premio a toda una carrera del Festival de Málaga (2015) y, desde 2015, es Caballero de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura francés.
Fue pionera en rodar películas en inglés y con vocación internacional, con títulos como «Cosas que nunca te dije», «Mi vida sin mi», «La vida secreta de las palabras», «Elegy o «Mapa de los sonidos de Tokio» que ha intercalado con rodajes en español de películas como «A los que aman», «Ayer no termina nunca» o, más recientemente, «Elisa y Marcela».
También es autora de documentales como «Invisibles», sobre el trabajo de Médicos Sin Fronteras, «Viaje al corazón de la tortura» (2003) y «Escuchando al juez Garzón», ganador de un Goya en 2011.
Su trayectoria internacional la ha llevado a los festivales más importantes. En 2009 formó parte del jurado de la Berlinale, certamen que inauguró en 2016 con la película «Nadie quiere la noche», protagonizada por Juliette Binoche.
En el último año ha estrenado la película «Elisa y Marcela» para Netflix y la serie «Foodie Love» en HBO y ha rodado un nuevo filme, «Nieva en Benidorm», de nuevo con un reparto internacional encabezado por Timothy Spall y Sarita Choudhury.
Temas:
- Isabel Coixet
Lo último en Cultura
-
Puy du Fou España inaugura temporada con la I edición de la Feria del Libro Histórico
-
Agustín Martínez, escritor (Carmen Mola): «Nuestro pasado siempre nos encuentra»
-
¿Podemos reeditar el ‘Federal Art Project’ de Roosevelt que salvó la cultura durante la Gran Depresión?
-
Muere Marianne Faithfull a los 78 años, cantante y musa de los Rolling Stones
-
‘Leer Juntos’, el festival que fomenta y celebra la lectura
Últimas noticias
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Barcelona-Alavés: oportunidad de engancharse a la Liga
-
Todo sobre Paula Vázquez: su edad, pareja, hijos, dónde ha trabajado…