Idris Elba, Viola Davis, Octavia Spencer y otros 300 artistas acusan a Hollywood de «criminalizar a los negros»
Estrellas de primera línea como Michael B. Jordan, Idris Elba, Viola Davis o Octavia Spencer han firmado, junto con otros 300 artistas y directivos negros de Hollywood, una carta abierta dirigida a la industria del cine en la que piden que no «glorifique» a la policía e invierta en contenido antirracista.
Los intérpretes Kendrick Sampson y Tessa Thompson son los autores de la misiva en colaboración con varios miembros de Black Lives Matter. Otras estrellas como Chadwick Boseman, Cynthia Erivo, Issa Rae, Anthony Mackie, Billy Porter y Danai Gurira también firmaron la petición.
«Hollywood tiene un privilegio como industria creativa. Tenemos una influencia significativa sobre la cultura y la política. Tenemos la capacidad de usar nuestra influencia para imaginar y crear un mundo mejor. Sin embargo, histórica y actualmente, Hollywood fomenta la epidemia de violencia policial y la cultura antinegra», señala el texto.
«La forma en que Hollywood y los principales medios de comunicación han contribuido a la criminalización de los negros, la tergiversación del sistema legal y la glorificación de la corrupción y la violencia policial ha tenido graves consecuencias en las vidas de los negros», lamentan los autores. «Esto incluye historias que demonizan nuestra salud mental y nos retratan como violentos. Estas historias contribuyen a los asesinatos de personas negras», agregan.
La carta acusa a la industria de «falta de compromiso real» y carga contra las instituciones por «apoyar la supremacía blanca». «Nuestras agencias no reclutan ni apoyan a los agentes negros. Nuestros sindicatos no defienden luchas específicas e interseccionales. Los sindicatos son aún peores, especialmente para las mujeres negras. Los estudios de Hollywood y las compañías de producción que explotan y se benefician de nuestras historias rara vez tienen ejecutivos negros de alto nivel con poder», denuncian.
«Cuando tenemos la rara oportunidad de contar nuestras historias, nuestros procesos de desarrollo, producción, distribución y comercialización a menudo se ven empañados, filtrados y manipulados por la mirada blanca», denuncia el escrito, que también dice que «las personas blancas oprimen las narrativas negras».
«No glorifiquéis a la policía, no glorifiquéis el contenido antinegro, invertid en nuestras carreras, invertid en contenido antirracista, invertid en nuestra comunidad», finaliza el comunicado.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos