Hallazgo «revolucionario»: Caraca, una gran ciudad romana, descubierta en Driebes (Guadalajara)
Los expertos creen que éste es un hallazgo «revolucionario» que «puede cambiar los libros de historia». Bajo una colina de la localidad de Driebes, en Guadalajara, cerca de la frontera con la Comunidad de Madrid, un equipo multidisciplinar de investigadores y arqueólogos ha descubierto la ciudad romana de Caraca, una gran urbe de unas 12 hectáreas de extensión enterrada a 70 centímetros de la superficie y en perfecto estado de conservación.
Los trabajos empezaron en octubre y gracias a la utilización de tecnología como el georradar han concluido que bajo la tierra, apenas a 70 centímetros según el alcalde, hay una ciudad con sus calles, el foro, termas, viviendas y templos.
En concreto, se baraja que bajo las ruinas de la ermita ubicada en el cerro de la Virgen de la Muela, donde se iniciaron las prospecciones, hay un templo que formaría parte de una ciudad romana de importantes dimensiones, que «se cree es de origen carpetano de entre los siglos IV antes de Cristo y II después de Cristo», ha apuntado el arqueólogo y codirector de la prospección.
Se trataría de Caraca, la ciudad de la que se tenía constancia pero de la que se desconocía su ubicación. «Toda la vida se ha dicho que tenía que haber algo de esto aquí pero nunca pensamos que esto», ha señalado el alcalde del municipio, Pedro Rincón, quien al igual que los responsables de la investigación no había imaginado la envergadura del yacimiento de Driebes, al sur de la provincia de Guadalajara.
Así lo han indicado a Efe los responsables de la investigación, Javier Fernández, arqueólogo y codirector de la excavación junto a Emilio Gamo Pazos, profesor de la UNED en Madrid.
Ambos conocen la existencia de importantes vestigios romanos en la provincia de Guadalajara, en concreto en la zona de Driebes, y decidieron iniciar una prospección hace unos meses con el apoyo económico del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Yebes y los Amigos del Museo de Guadalajara.
«En tan sólo una hectárea que hemos podido rastrear con el georradar ya hemos podido determinar importantes hallazgos», ha subrayado Fernández, quien ha reconocido que el hallazgo es relevante: «Sorprende que en pleno siglo XXI no lo hayan descubierto antes. El resultado de la prospección es muy superior al que esperábamos», ha dicho.
Lo último en Cultura
-
SON Estrella Galicia reivindica una vez más el valor de las salas en el Soundhood el 21 de junio en Granada
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
Últimas noticias
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC