Gullo rompe el cerco de la leyenda negra en Francia: «Es como un misil que ha entrado por sorpresa»
El hispanista argentino Marcelo Gullo celebra un hito editorial: su libro Nada por lo que pedir perdón ha sido traducido al francés, logrando penetrar en uno de los países que históricamente ha promovido la leyenda negra española. En una entrevista con OKDIARIO, Gullo describe esta publicación como «un fallo en Matrix» y «un misil que ha entrado por sorpresa» en el sistema editorial francés.
El autor destaca que incluso sectores de la derecha francesa han mostrado resistencia al libro por considerarlo «demasiado políticamente incorrecto», especialmente por su cuestionamiento a la narrativa del supuesto genocidio español en América. Gullo defiende su obra señalando que las fuentes citadas provienen de diversos espectros ideológicos, incluyendo autores marxistas y trotskistas.
Durante la entrevista, Gullo también compartió el éxito de su reciente gira por España, donde sus presentaciones en ciudades como Sevilla, Córdoba, Santander y Albacete han congregado audiencias que superaron el aforo disponible. «La gente me transmite agradecimiento», explica Gullo, «es como si ayudas a alguien que se le ha inundado la casa».
Sin embargo, el autor enfrenta obstáculos significativos en la distribución de su obra. El libro está efectivamente «cancelado» en México y Argentina, donde importantes cadenas de librerías no lo comercializan. Esta situación resulta especialmente dolorosa para Gullo en su país natal, donde describe la no publicación como «una espina clavada en el corazón».
A pesar de estos desafíos, Gullo mantiene su compromiso con la investigación histórica y ya prepara un nuevo libro para octubre de 2025. Además, planea expandir su presencia en el norte de España, con lahispoanidadhisopanid intención de llevar sus conferencias a regiones como País Vasco, Galicia y Cataluña.
El hispanista concluye reafirmando su metodología: «Cuando uno hace el juicio histórico, hay que poner todas las cosas buenas y las cosas malas en la balanza. Si uno lo hace realmente de forma objetiva, la verdad es que la balanza se va para el lado de lo bueno».
Temas:
- Día de la Hispanidad
Lo último en Cultura
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»