El Gobierno invertirá medio millón de euros en la Muralla de Ávila para su conservación
El director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Luis Lafuente, ha anunciado una inversión en la Muralla de Ávila de 496.000 euros a la vez en el marco de la presentación del plan director del monumento redactado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
La nueva intervención afectará a tres zonas de la muralla y se alargará durante ocho meses, según ha explicado Lafuente en el acto de presentación del plan. Las zonas incluidas en esta nueva obra se consideran de carácter «prioritario» al presentar «procesos patológicos severos», principalmente provocados por la humedad, que pueden llegar a comprometer su estabilidad.
Asimismo las nuevas actuaciones completan las ya iniciadas para mejorar la protección de hallazgos arqueológicos y garantizar la visita y accesibilidad de la Muralla.
Las zonas incluidas en este nuevo proyecto son, en primer lugar, el tramo comprendido entre los cubos 87 y 2 del lienzo este, y el cimorro de la Catedral.
Esta intervención supondrá la retirada de elementos espurios, la eliminación de barreras y la peatonalización del adarve. En segundo término y en el mismo lienzo este, se contempla otra actuación sobre el tramo comprendido entre los cubos 9 y 11, destinada a dotar de estabilidad a las zonas que presentan abombamientos, la impermeabilización y rejuntado de la fábrica y la modificación de pendientes en el pavimento de terrazas, escaleras y adarve.
Otras actuaciones
Por último, en el lienzo norte, en el tramo comprendido entre los cubos 28 y 29 y la Puerta del Carmen, la intervención permitirá la adecuación de las pendientes, el repaso del rejuntado, la impermeabilización y la limpieza de la zona.
Lafuente ha dicho que las actuaciones para la conservación y restauración de las murallas «han sido constantes en los últimos años y un claro ejemplo de colaboración entre las administraciones públicas para garantizar la protección y conservación del patrimonio cultural de España».
La inversión del Ministerio en los últimos 10 años ha superado los dos millones de euros en la conservación y puesta en valor de este singular conjunto defensivo, a la que se suma la realizada por el Ministerio de Fomento a través del programa del 1,5% cultural.
Por otra parte, el director general de Bellas Artes y Patrimonio a ha referido al plan director, «una herramienta imprescindible para conocer en profundidad el conjunto fortificado, un único instrumento técnico que recoge la información necesaria para la correcta comprensión de toda la Muralla, ampliando su conocimiento mediante un análisis histórico y arquitectónico».
El Instituto del Patrimonio Cultural de España promovió en 2017 la elaboración del plan director para dotar a las murallas de «un instrumento de gestión acorde con su significación cultural y partiendo de los criterios del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva».
Temas:
- Ávila
- Castilla y León
Lo último en Cultura
-
Muere Helga de Alvear, la gran coleccionista de arte que compró su primer Zóbel a plazos
-
Puy du Fou España inaugura temporada con la I edición de la Feria del Libro Histórico
-
¿Podemos reeditar el ‘Federal Art Project’ de Roosevelt que salvó la cultura durante la Gran Depresión?
-
Muere Marianne Faithfull a los 78 años, cantante y musa de los Rolling Stones
-
‘Leer Juntos’, el festival que fomenta y celebra la lectura
Últimas noticias
-
La fiscalía de Sánchez contra De la Fuente: le acusa de «falso testimonio» y el juez le obliga a retirarlo
-
Éxodo masivo en Santorini (Grecia) por el terremoto: 9.000 personas huyen tras más de 550 seísmos
-
La Policía detiene al asesino del cura estadounidense de Málaga: un francés magrebí con antecedentes
-
Prohens defiende la «normalidad» del bilingüismo en Baleares y pide no usar la lengua para «crispar»
-
Netflix ya predijo el resultado del ‘Benidorm Fest 2025’: «En Twitter dirán que es tongo»