García Montero impulsará «las distintas lenguas y culturas de la nación española»
Luis García Montero es el nuevo director del Instituto Cervantes
El nuevo director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha comprometido hoy en su primer acto como nuevo responsable de la institución a impulsar en la acción internacional «las distintas lenguas y culturas que se integran en la nación española».
Así lo ha dicho en Orihuela (Alicante), donde se reúnen desde hoy y durante cuatro días los 70 directores del Instituto repartidos en los cinco continentes para marcar las líneas estratégicas del próximo año.
García Montero ha señalado que defenderá la difusión del «español en el mundo» y trabajará «para ayudar a los filólogos, a los hispanistas y para extender la cultura española en su más amplio sentido en la acción internacional, y divulgar las distintas lenguas y culturas que se integran en la nación española».
Además, el nuevo responsable del Cervantes también ha destacado que entre sus retos se halla afianzar la «iberoamericanización» de la institución y avanzar en la «igualdad de los creadores y las creadoras».
«Escuchar más que hablar»
El encuentro de Orihuela ha sido presentado por García Montero en el colegio Diocesano de Santo Domingo junto al secretario de Estado de Cooperación Internacional, Juan Pablo de Laiglesia; el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez; el secretario general del Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el alcalde oriolano, Emilio Bascuñana.
En dicho acto, el nuevo director ha insistido en que llega a Orihuela para reunirse con todos los directores de los centros con la intención de «escuchar más que hablar» ya que desea conocer el Cervantes «desde dentro».
En este sentido, ha declarado que quiere hablar del Cervantes «desde el conocimiento», una vez escuche las inquietudes de sus directores, para evitar caer en lo que sucede actualmente, donde cree que a menudo «se va de cabeza y se acaba decidiendo con los pies».
García Montero ha admitido que, como catedrático de Filología Hispánica y estudioso de la obra de los alicantinos Azorín, Gabriel Miró y, especialmente, del oriolano Miguel Hernández, le produce «emoción» que su estreno sea en la ciudad de este poeta.
«Es un azar afortunado, y a veces los azares tienen su significación», ha relatado a los periodistas antes de prometer que lo hará al frente del Cervantes «lo mejor posible» atendiendo el encargo recibido de liderar «una gestión con la máxima transparencia e independencia que merece una institución del Estado».
Según el director, el español se acerca a los 600 millones de hablantes y es una lengua que «se mantiene generacionalmente» por parte de los que se trasladan al extranjero y, además, ha subrayado que se estudia como segunda lengua «como prioridad en muchos lugares», lo que repercute en «posibilidades de diálogo».
Temas:
- Instituto Cervantes
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Polillas: ¿Por qué les gusta tanto comerse tu ropa?
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense