García Montero impulsará «las distintas lenguas y culturas de la nación española»
Luis García Montero es el nuevo director del Instituto Cervantes
El nuevo director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha comprometido hoy en su primer acto como nuevo responsable de la institución a impulsar en la acción internacional «las distintas lenguas y culturas que se integran en la nación española».
Así lo ha dicho en Orihuela (Alicante), donde se reúnen desde hoy y durante cuatro días los 70 directores del Instituto repartidos en los cinco continentes para marcar las líneas estratégicas del próximo año.
García Montero ha señalado que defenderá la difusión del «español en el mundo» y trabajará «para ayudar a los filólogos, a los hispanistas y para extender la cultura española en su más amplio sentido en la acción internacional, y divulgar las distintas lenguas y culturas que se integran en la nación española».
Además, el nuevo responsable del Cervantes también ha destacado que entre sus retos se halla afianzar la «iberoamericanización» de la institución y avanzar en la «igualdad de los creadores y las creadoras».
«Escuchar más que hablar»
El encuentro de Orihuela ha sido presentado por García Montero en el colegio Diocesano de Santo Domingo junto al secretario de Estado de Cooperación Internacional, Juan Pablo de Laiglesia; el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez; el secretario general del Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el alcalde oriolano, Emilio Bascuñana.
En dicho acto, el nuevo director ha insistido en que llega a Orihuela para reunirse con todos los directores de los centros con la intención de «escuchar más que hablar» ya que desea conocer el Cervantes «desde dentro».
En este sentido, ha declarado que quiere hablar del Cervantes «desde el conocimiento», una vez escuche las inquietudes de sus directores, para evitar caer en lo que sucede actualmente, donde cree que a menudo «se va de cabeza y se acaba decidiendo con los pies».
García Montero ha admitido que, como catedrático de Filología Hispánica y estudioso de la obra de los alicantinos Azorín, Gabriel Miró y, especialmente, del oriolano Miguel Hernández, le produce «emoción» que su estreno sea en la ciudad de este poeta.
«Es un azar afortunado, y a veces los azares tienen su significación», ha relatado a los periodistas antes de prometer que lo hará al frente del Cervantes «lo mejor posible» atendiendo el encargo recibido de liderar «una gestión con la máxima transparencia e independencia que merece una institución del Estado».
Según el director, el español se acerca a los 600 millones de hablantes y es una lengua que «se mantiene generacionalmente» por parte de los que se trasladan al extranjero y, además, ha subrayado que se estudia como segunda lengua «como prioridad en muchos lugares», lo que repercute en «posibilidades de diálogo».
Temas:
- Instituto Cervantes
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Feijóo deja a Sánchez sin respuesta: «¿Puede asegurar que su suegro no financió su campaña de primarias?»
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
-
El dispositivo Dyson que protege tu hogar de impurezas y cuida tu salud (ahora con descuento de 300€ por el Black Friday)