La ganadora del Premio Nacional de Narrativa culpa a la Policía de los disturbios en Cataluña y Guirao se lava las manos
El miércoles se daba a conocer el Premio Nacional de Narrativa 2019, concedido a la escritora Cristina Morales por su obra ‘Lectura fácil. Momentos después los medios de comunicación se lanzaban a la caza de sus declaraciones. Fue a un reportero de Europa Press a quien Morales trasladó su «alegría» al ver las protestas contra la sentencia del 1-O. Pero fue más allá: la escritora defendió que es la Policía quien ejerce la «violencia».
«Es una alegría ver el centro de Barcelona, las vías comerciales tomadas por la explotación turísticas y capitalista, de las que estamos desposeídas quienes vivimos ahí. Es una alegría que haya fuego en vez de tiendas y cafeterías abiertas», subrayó desde Cuba la autora. Ante tal polémica, que guarda similitudes con la que sucedió con el Premio Nacional de Cinematografía Fernando Trueba en 2017, todos las miradas estaban puestas en el ministro de Cultura en funciones, José Guirao.
No obstante, el ministro Guirao no ha entrado a valorar, ante los periodistas este miércoles, las declaraciones de Morales. «Como responsable del Ministerio, ni estoy en un jurado, ni quiero estar, ni debo estar: solo intervengo en dar el visto bueno a los jurados. Y lo que uno intenta el elegir es que el premio que de el jurado, sea el que sea, merezca la categoría de Premio Nacional», ha señalado al ser preguntado durante su participación en el V Encuentro Cultura y Ciudadanía celebrado en Madrid.
Guirao ha insistido en que no está entres sus funciones «opinar» sobre los galardonados con el Premio Nacional, ya que su función se limita a «descolgar el teléfono, llamar y felicitar al ganador, además de que diga que acepta el galardón». «En el tiempo que llevo como ministro, los premios que se han dado no todos me han gustado mucho, poco o regular: es que ni opino», ha matizado.
El ministro Guirao ha reconocido que no ha leído la obra de Cristina Morales, si bien sabía «quién era» al haber recibido una beca por la Fundación Antonio Gala, de la que Guirao es patrono. «Lo primero que hice fue preguntar sobre su calidad literaria: esa debe de ser la actitud, jamás dirigir ni intervenir en un jurado», ha añadido.
Así, ha reiterado la importancia de elegir a jurados que «tengan la temperatura de la realidad de lo que está pasando». «He estado en cientos de jurados y muchas veces sale lo que menos te gusta. Yo lo único que digo siempre y creo que es generoso es decir que se entrega por unanimidad, porque el premiado la mayoría de las veces puede sentirse incómodo pensando quién le habrá votado y quién no», ha concluido.
Precisamente, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ya felicitó el pasado martes a través de Twitter a la escritora granadina, dando la enhorabuena por el premio y por haber escrito «un libro valiente que el jurado ha definido como ‘radicalmente original’».
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025