El Festival de San Sebastián descarta su cancelación pero reducirá un 30% las proyecciones de películas
El Festival de San Sebastián, tras el final del estado de alarma, y «con la esperanza de que la pandemia del covid-19 continúe remitiendo», descarta la suspensión del certamen, pero también la organización de una edición estándar en continuidad con la línea de los últimos años. Por ello, ha adoptado una serie de medidas entre las que están la reducción de un 30% de las proyecciones y la decisión de prescindir de algunas de sus sedes habituales, como el Velódromo.
El equipo del Festival trabaja para organizar una 68 edición en las fechas previstas, del 18 al 26 de septiembre, «siempre con la prioridad de atender los requerimientos sanitarios establecidos por las autoridades en la fecha de su celebración». El objetivo es conformar un Festival «reconocible y seguro» para el público, la industria cinematográfica y los medios de comunicación.
La dirección del Zinemaldia ha adoptado ya algunas decisiones entre las que están la reducción del número de proyecciones (un 30% menos), celebración online de algunas de sus actividades (el Foro de Coproducción, Zinemaldia & Technology, las mesas redondas y las clases magistrales) y el formato mixto (presencial y virtual) para los nuevos WIP Latam y Europa, así como para Ikusmira Berriak.
El Festival prescindirá de alguna de sus sedes habituales, como el Velódromo -donde tenían lugar las proyecciones para centros escolares por las mañanas, coorganizadas con el Donostia International Physics Center (que este año, de manera excepcional, se organizarán online), el concierto de música de cine de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la proyección de estrenos de películas populares para el gran público-, y el Museo San Telmo, sede del Foro de Coproducción.
También se ha retrasado a 2021 la retrospectiva anunciada sobre el cine coreano de los años 50 y 60 (Flores en el infierno: la era dorada del cine coreano) y este año no habrá sección de Klasikoak. Según ha indicado la organización, la evolución de la pandemia «determinará su aspecto final», pero el Festival mantendrá en formato presencial el resto de su programación: la competición de la Sección Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Perlak y Nest; la muestra de películas acompañadas de cenas temáticas de Culinary Zinema; así como Zinemira, Made in Spain y las proyecciones de Cine Infantil los fines de semana.
Lo último en Cultura
-
Cine, música y teatro para un septiembre que se despide por todo lo alto
-
Brays Efe: «En España se identifica hablar de causas sociales con ser de izquierdas y no es verdad»
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
Últimas noticias
-
Apollo entra en juego: estudia comprar un 70% del Atlético de Madrid
-
Estos son los nominados al Balón de Oro 2025 masculino y femenino
-
El Banco de España de Escrivá se rebela contra el Gobierno: «La regulación frena el crecimiento»
-
La trampa contable de Sánchez y el INE: revisa el PIB de 2023 y borra el crecimiento que inventó en 2024
-
Detenidas dos mujeres en Palma por robar un móvil a un hombre tras agredirle en su casa brutalmente