El Festival de San Sebastián descarta su cancelación pero reducirá un 30% las proyecciones de películas
El Festival de San Sebastián, tras el final del estado de alarma, y «con la esperanza de que la pandemia del covid-19 continúe remitiendo», descarta la suspensión del certamen, pero también la organización de una edición estándar en continuidad con la línea de los últimos años. Por ello, ha adoptado una serie de medidas entre las que están la reducción de un 30% de las proyecciones y la decisión de prescindir de algunas de sus sedes habituales, como el Velódromo.
El equipo del Festival trabaja para organizar una 68 edición en las fechas previstas, del 18 al 26 de septiembre, «siempre con la prioridad de atender los requerimientos sanitarios establecidos por las autoridades en la fecha de su celebración». El objetivo es conformar un Festival «reconocible y seguro» para el público, la industria cinematográfica y los medios de comunicación.
La dirección del Zinemaldia ha adoptado ya algunas decisiones entre las que están la reducción del número de proyecciones (un 30% menos), celebración online de algunas de sus actividades (el Foro de Coproducción, Zinemaldia & Technology, las mesas redondas y las clases magistrales) y el formato mixto (presencial y virtual) para los nuevos WIP Latam y Europa, así como para Ikusmira Berriak.
El Festival prescindirá de alguna de sus sedes habituales, como el Velódromo -donde tenían lugar las proyecciones para centros escolares por las mañanas, coorganizadas con el Donostia International Physics Center (que este año, de manera excepcional, se organizarán online), el concierto de música de cine de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la proyección de estrenos de películas populares para el gran público-, y el Museo San Telmo, sede del Foro de Coproducción.
También se ha retrasado a 2021 la retrospectiva anunciada sobre el cine coreano de los años 50 y 60 (Flores en el infierno: la era dorada del cine coreano) y este año no habrá sección de Klasikoak. Según ha indicado la organización, la evolución de la pandemia «determinará su aspecto final», pero el Festival mantendrá en formato presencial el resto de su programación: la competición de la Sección Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Perlak y Nest; la muestra de películas acompañadas de cenas temáticas de Culinary Zinema; así como Zinemira, Made in Spain y las proyecciones de Cine Infantil los fines de semana.
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025