Enfrentamientos en Tordesillas en la primera edición del Toro de la Peña
Tordesillas ha celebrado este martes, sin incidentes de gravedad pero con gran tensión en el ambiente, el festejo del Toro de la Peña en sustitución del tradicional Toro de la Vega, el primero sin lidia ni muerte después de casi 500 años.
Miles de personas han presenciado este espectáculo, un sucedáneo del Toro de la Vega, al que ha precedido una multitudinaria manifestación para reivindicar el torneo en su formato clásico después del reciente decreto, por parte del Gobierno de Castilla y León, que prohíbe la muerte en público de animales de festejos populares y tradicionales.
Lanzas simuladas, pancartas, proclamas contra el decreto han adornado balcones y portado numerosos aficionados y vecinos de la villa antes de la suelta del Toro de la Peña, un ejemplar de 670 kilos, cinco años y medio de edad, con el hierro de Jaralta y que lucía unas defensas de impresionante arboladura.
El astado, de nombre ‘Pelado’, ha realizado el mismo recorrido que el Toro de la Vega, desde las inmediaciones de la Plaza Mayor hasta el puente y a continuación al campo, donde ha sido recortado por mozos y protagonizado escenas de riesgo entre los centenares de corredores reunidos en esta zona.
Bajo un gran aguacero
El Toro de la Peña ha concluido con su encierro en los corrales del Prado del Zapardiel, aproximadamente una hora después de su suelta, en medio de un impresionante aguacero, al principio, y de una persistente lluvia que ha deslucido el encierro, en el que han participado unos doscientos jinetes, y favorecido la defensa de un animal que ha acusado una evidente mansedumbre.
Un mozo que portaba una lanza auténtica ha sido retenido e identificado por la Guardia Civil, uno de los escasos incidentes junto al registrado dos horas antes del encierro cuando partidarios y detractores del festejo han intercambiado insultos y se han agredido mutuamente.
En la refriega, donde medió el coronel Juan Miguel Recio, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Valladolid, resultó zarandeado el subdelegado del Gobierno, Luis Antonio Gómez.
La lectura de un manifiesto, minutos antes del espectáculo, coronó la masiva manifestación en favor del torneo tradicional, convocada por una plataforma ciudadana y el Patronato del Toro de la Vega.
Sin heridos por asta ni cogidas
La plataforma ha cargado contra la Junta de Castilla y León como responsable de un decreto de prohibición elaborado sin previa consulta ni información con los principales afectados.
«No nos han defendido, ni siquiera nos han preguntado» al redactar y aprobar una norma que, al margen del Toro de la Vega, «abre la puerta a la prohibición de todo tipo de festejos», incluidas las corridas de toros, han criticado.
No ha habido heridos por asta de toro ni tampoco cogidas en una jornada que ha registrado un descenso notable de visitantes y se ha caracterizado por el escrupuloso respeto a la norma que prohíbe la muerte en público del animal.
Lo último en Cultura
-
Grupo Planeta seguirá en Madrid: «Volveremos a Barcelona sólo si se dan las circunstancias adecuadas»
-
El espacio más vibrante de Madrid vuelve a reinventarse con su nueva temporada y edición especial WAHLLOWEEN.
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
La Universidad Villanueva rinde homenaje a Mario Vargas Llosa con las jornadas «La literatura es fuego»
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
Últimas noticias
-
El ‘hachazo’ del Gobierno a los autónomos: quiere recaudar 1.000 millones extra al año en impuestos
-
El comisario que duplicó la tasa de alcohol en un coche policial en Lanzarote pide no trabajar en 7 días
-
Fiesta del cine 2025 en Bilbao: películas, salas y precios que tienes que saber
-
Aviso urgente por apagón en España: los expertos alertan de un cero eléctrico y esto es lo que debes tener en casa
-
La madame rumana que Koldo enchufó en Emfesa estuvo 2 años y medio cobrando un sueldo público de 35.000 €