Encuentro de guionistas en Barcelona para debatir sobre el sector
Los mejores guionistas de cine y televisión españoles participarán los próximos 13 y 14 de noviembre en el IV Encuentro de Guionistas, que se celebrará en Barcelona, y en el que mostrarán tanto cómo estructuran el capítulo de una serie televisiva como el de un programa como «Salvados».
En una entrevista, el presidente del Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA), Henrique Rivadulla «Corcón», ha explicado que durante estas jornadas se abordarán las diferentes facetas del guionista, ya sea en el campo cinematográfico como en el de la televisión.
«En encuentros anteriores -celebrados en Valencia, Madrid y Bilbao- hablamos mucho del futuro del sector y de sus problemáticas en un momento de crisis económica, pero no nos detuvimos en explicar cómo hacemos el trabajo o cómo surgen las ideas».
Guionistas como Borja Cobeaga y Diego San José, de «Ocho apellidos vascos» descifrarán la fórmula del éxito de esta película, mientras que Helena Taberna y Joanes Urkixo reflexionarán acerca de cómo narrar el conflicto a partir de las películas «Yoyes» y «Lasa eta Zabala».
Está previsto, asimismo, que viajen a Barcelona los guionistas de los programas y series de televisión de más éxito, como Irene Varela y Joan Grau, quienes tratarán sobre las diferencias que hay al escribir para «El Intermedio» o para Andreu Buenafuente.
Rivadulla remarca que Juan Luis de Paolis, guionista de «Salvados», abordará el papel del guionista en un formato periodístico.
En este punto, el presidente de la FAGA ha aseverado que aunque se piense que en muchos programas de televisión «hay mucha improvisación, siempre está escrito lo fundamental, hay un esqueleto en el que se sustenta el andamiaje».
Otra de las ponencias la protagonizará Anaïs Schaaf, quien «desmontará» las estructuras de los capítulos de la serie «El Ministerio del Tiempo», ofrecida en Televisión Española y con muy buenas críticas la pasada temporada.
Entre los ponentes figuran, asimismo, Jorge Guerricaechevarría (El niño), Aitor Gabilondo (El príncipe), Rafael Cobos (La isla mínima) y como invitado de honor el francés Thomas Bidegain (Un profeta).
Por primera vez desde la celebración de estas jornadas profesionales, el programa incluirá diversas actividades como la presentación de la «Lista Courier», sobre los «mejores guiones no producidos», o habrá una clase magistral, «Los productores que sí amaban a los guionistas», a cargo del productor Alfonso Blanco y el guionista y productor Pepe Coira, creadores de «Luci», la primera serie gallega vendida a los Estados Unidos.
Lo último en Cultura
-
‘Centenario Surrealista’ más allá de París: cómo lo onírico de Dalí, Ernst o Mallo recorrió el mundo
-
Muere Helga de Alvear, la gran coleccionista de arte que compró su primer Zóbel a plazos
-
Puy du Fou España inaugura temporada con la I edición de la Feria del Libro Histórico
-
¿Podemos reeditar el ‘Federal Art Project’ de Roosevelt que salvó la cultura durante la Gran Depresión?
-
Muere Marianne Faithfull a los 78 años, cantante y musa de los Rolling Stones
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre