Efe conmemora sus 85 años con un homenaje fotográfico a las víctimas de la DANA
En la muestra podremos ver fotos de coches arrastrados por el agua, viviendas engullidas y la marcha de miles de voluntarios
La Agencia Efe ha conmemorado este jueves su 85 aniversario con una exposición fotográfica en Madrid bajo el titulo ‘Tu memoria colectiva’, un relato artístico de los acontecimientos y protagonistas de la historia universal reciente que homenajea a las víctimas de la DANA. La muestra reivindica el papel de EFE en la construcción del imaginario colectivo a través de las miles de fotografías que publica a diario y que alimentan un archivo con más de 25 millones de imágenes.
Una buena parte de ellas ya lo conforman las imágenes de la catástrofe ocasionada por la lluvia en las provincias de Valencia y Albacete, que, dos semanas después, sigue generando instantáneas de gran impacto. Son las imágenes de cientos de coches arrastrados por el agua y amontonados en las calles; viviendas engullidas por el caudal; la marcha de miles de voluntarios hacia los pueblos incomunicados con palas, cepillos y víveres o la gran tensión vivida durante la visita institucional a la zona, son algunas de las instantáneas que presiden esta exposición.
El equipo de Efe, ha relatado durante el evento la tragedia por la DANA en primera persona y se ha celebrado también una charla entre el presidente de Efe, Miguel Ángel Oliver y los expresidentes de la primera agencia de noticias del mundo en español durante el siglo XX Luis María Anson y Alfonso Sobrado Palomares.
«Hemos querido poner la mirada en la tragedia que han sufrido los afectados por la DANA, como homenaje a las víctimas mortales, a los desaparecidos y a sus familias; a todos aquellos que lo han perdido todo», ha afirmado el presidente de la agencia quien ha recordado que, en coherencia, «Efe, como servicio público, ha servido en abierto todos sus contenidos para España y el mundo».
Historia de España
La exposición, que acogerá el espacio Larra-Laboratorio de Periodismo entre el 15 y el 30 de noviembre, en Madrid, propone, además, un recorrido no lineal por diferentes espacios que invitan a la participación del espectador mediante asociaciones visuales, composiciones cromáticas e impresiones fotográficas sobre textil de grandes dimensiones.
Comienza en España, con una crónica visual de la posguerra que oscila entre la vida rural y la urbana, entre el éxodo forzado del campo y el desarrollo de las grandes capitales, todo ello bajo el eco omnipresente de la dictadura.
Retratos intimistas en pequeñas aldeas y capturas añejas en el centro Madrid (como la del servicio de transporte «Línea de Microburros»); paseos de «Los amigos de la capa» por la misma calle donde la Policía Armada persigue a manifestantes, o instantáneas apenas conocidas de John Wayne en el aeropuerto de Barajas, entre otras, componen este primer segmento.
Prosigue por la Transición, narrada a través de dos líneas paralelas -una social y otra política-, que remiten a instantes y sensaciones, a los álbumes de fotos en color y blanco y negro que resisten en las estanterías familiares.
Las fotos más inesperadas de los protagonistas políticos, culturales y deportivos de este periodo (desde Calvo-Sotelo hasta Johan Cruyff, pasando por Lola Flores) y sus momentos más trascendentes contados desde una perspectiva inusual y unos formatos (suelos y paredes viniladas) que buscan generar un ambiente inmersivo.
A continuación, la exposición, que cuenta con un filtro temático propio en Instagram y Facebook, abre su sección más amplia al resto del mundo con una sala dividida por el Muro de Berlín, representado en dos lonas impresas de diez metros de longitud con fotografías de su construcción, por uno de sus lados, y de su caída, por el otro.
Fotografías adhesivas
La exposición cuenta también con un espacio que permite a las personas con discapacidad visual conocer e interactuar con algunas de las fotografías más icónicas del Archivo de EFE, gracias a una nueva tecnología de procesado de imágenes en relieve, acompañadas de braille y relatos en audio.
Antes de finalizar el recorrido, el visitante encontrará una colección de 1.000 fotografías adhesivas. Podrá escoger una y pegarla sobre un mural que, al concluir la muestra, quedará como legado común de esta exposición.
Lo último en Cultura
-
Ignacio Peyró, escritor: «Julio Iglesias se puso un chándal y no se lo quitó… Estaba roto por dentro»
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Vargas Llosa, García Márquez, política y faldas: la enemistad de los Nobel hispánicos fraguada en España
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
Últimas noticias
-
El mítico bar de Madrid donde se tomaron una cerveza Inda y Feijóo: de lo más castizo de la capital
-
Ni kikos ni aceitunas: éste es el aperitivo favorito de Feijóo
-
El significado de la pulsera que lleva Feijóo: ni Eduardo Inda lo sabe
-
Feijóo: «Nuestra alianza natural es con EEUU, girar hacia China es una irresponsabilidad»
-
Feijóo: «Trump es el presidente de EEUU, pero no es EEUU»