Sigue la desbandada en la SGAE: Perales, Serrat, Sabina y otros músicos también se marchan
Un «regimiento» de músicos, con figuras de primer nivel como José Luis Perales, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, han pedido por escrito su salida de la Sociedad General de Autores (SGAE) para 2020.
También abandonan la SGAE Pablo Alborán, Love of Lesbian y La Oreja de Van Gogh, según fuentes de la entidad.
Al parecer, algunos de los artistas que han anunciado su marcha de la SGAE podrían dar marcha atrás si se reforman los estatutos de forma urgente, según ha explicado los representantes de Sabina y Serrat.
«Se les han hecho muchos requerimientos y ya no hay tiempo para dar marcha atrás, lo único que podrían hacer es que la directiva dimita en bloque y se presenten elecciones de manera inmediata», explica uno de los autores que ha decidido que la SGAE deje de gestionar sus derechos a partir del año que viene.
La noticia llega sólo un día después de otra información sobre la petición que han cursado en el mismo sentido miembros del colectivo audiovisual como Pedro Almodóvar, Juan Antonio Bayona, Mateo Gil, Rodrigo Sorogoyen o los hermanos Alberto y Laura Rodríguez (creadores de «Aquí no hay quien viva»).
El problema se agrava aún más por la baja en bloque la multinacional Warner, cuyo volumen de negocio afectaría gravemente a la SGAE.
Sucede lo mismo con autores como José Luis Perales. Fuera de los compositores vinculados al escándalo de la «rueda de las televisiones», el suyo es uno de los volúmenes registrados más ingentes, con 543 obras, entre ellos numerosísimos éxitos interpretados por él mismo y por voces ajenas como las de Isabel Pantoja.
Fue el pasado 30 de septiembre cuando finalizó el plazo para darse de baja este año de la que es la entidad de gestión de derechos de autor más grande de España, salidas que no se harían efectivas hasta el próximo 1 de enero de 2020.
El pasado 17 de septiembre la junta directiva de la Sociedad General de Autores y Editores aplazó su Asamblea General Extraordinaria, prevista para el 15 de octubre y donde se iban a votar sus nuevos estatutos, hasta «comienzos de 2020» ya que sus servicios jurídicos consideran que se iba a celebrar sin «garantías jurídicas».
Este cambio en su calendario llegó después de que el Ministerio de Cultura enviara a la SGAE el pasado 11 de septiembre un requerimiento para que en el plazo de tres días le informara sobre si los socios que se han dado de baja, y en particular aquellos que se han encomendado a otras entidades de gestión (como Dama), habían recibido un «tratamiento discriminatorio».
Lo último en Cultura
-
¿Cuánto dinero se llevan los ganadores de los Premios Princesa de Asturias?
-
ELYELLA lanza su segundo disco para descubrir qué es “Lo más importante”
-
Estos son todos los galardonados en los Premios Princesa de Asturias 2025 por categorías
-
800 personas en riesgo de exclusión han descubierto el arte con ‘Marcos de mira’ de Fundación Endesa y el Museo del Prado
-
La Galería de la Colecciones Reales recibe una obra invitada de Versalles para mostrar «las complejas» relaciones con Francia
Últimas noticias
-
Ni Bilbao ni San Sebastián: éste es el municipio más rico del País Vasco con sueldos de más de 3.000 euros
-
Me he comprado este maquillaje gótico para Halloween y lo vas a querer
-
El cambio de hora puede cambiar para siempre: el Parlamento Europeo da un giro de 180º
-
Luto en la zoología: se extingue oficialmente la última musaraña australiana y se cierra una página de la historia
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal