Crítica de ‘1917’, nominada a mejor película en los Premios Oscar 2020
La cinta bélica ‘1917’ de Sam Mendes finalmente ha llegado a los Premios Oscar con la cabeza muy alta, con 10 nominaciones, y se ha impuesto a Clint Eastwood con su ‘Richard Jewell’. Aunque las películas estrictamente bélicas siempre han tenido cabida en los Premios Oscar, veces contadas son las que se han alzado con las estatuillas más codiciadas de la noche. De hecho no pasa desde que en 2009, ‘En tierra hostil’ convirtiera a Kathryn Bigelow en la primera mujer con un Oscar a mejor dirección.
La película parece un plano secuencia en su totalidad, pero su director ya confirmó que no era así: «No rodamos la película en dos horas» bromeó Sam Mendes en una entrevista. La cinta está formada por tomas muy largas y montadas juntas, aunque no sea un plano-secuencia auténtico, un rodaje así acarreó muchos quebraderos de cabeza para el equipo de producción. ‘1917’ presenta a dos soldados, George McKay y Dean Charles Chapman, encargados de llevar un mensaje urgente al frente para evitar que las tropas caigan en una trampa de los alemanes. La cámara sigue a los dos protagonistas por un camino lleno de los horrores que siempre trae consigo la guerra.
Además de competir por el Oscar a mejor película y mejor director, también opta a llevarse el de mejor cinematografía, partitura original, diseño de producción y un largo etcétera hasta llegar a las 10 nominaciones que atesora.
La cinta que trae Mendes tiene todos los ingredientes para ser elegida por la Academia como el referente cinematográfico de 2019 por su calidad pero tiene algo en contra: se ha colado en las quinielas a última hora y se ha saltado el circuito tradicional de festivales de cine. Si bien es cierto que no sería la primera cinta en hacerlo y alzarse con la mejor película, y si no que se lo digan a ‘Million Dollar Baby’ que fue precisamente lo que hizo en 2004.
Temas:
- Premios Oscar
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones