Crítica de ‘1917’, nominada a mejor película en los Premios Oscar 2020
La cinta bélica ‘1917’ de Sam Mendes finalmente ha llegado a los Premios Oscar con la cabeza muy alta, con 10 nominaciones, y se ha impuesto a Clint Eastwood con su ‘Richard Jewell’. Aunque las películas estrictamente bélicas siempre han tenido cabida en los Premios Oscar, veces contadas son las que se han alzado con las estatuillas más codiciadas de la noche. De hecho no pasa desde que en 2009, ‘En tierra hostil’ convirtiera a Kathryn Bigelow en la primera mujer con un Oscar a mejor dirección.
La película parece un plano secuencia en su totalidad, pero su director ya confirmó que no era así: «No rodamos la película en dos horas» bromeó Sam Mendes en una entrevista. La cinta está formada por tomas muy largas y montadas juntas, aunque no sea un plano-secuencia auténtico, un rodaje así acarreó muchos quebraderos de cabeza para el equipo de producción. ‘1917’ presenta a dos soldados, George McKay y Dean Charles Chapman, encargados de llevar un mensaje urgente al frente para evitar que las tropas caigan en una trampa de los alemanes. La cámara sigue a los dos protagonistas por un camino lleno de los horrores que siempre trae consigo la guerra.
Además de competir por el Oscar a mejor película y mejor director, también opta a llevarse el de mejor cinematografía, partitura original, diseño de producción y un largo etcétera hasta llegar a las 10 nominaciones que atesora.
La cinta que trae Mendes tiene todos los ingredientes para ser elegida por la Academia como el referente cinematográfico de 2019 por su calidad pero tiene algo en contra: se ha colado en las quinielas a última hora y se ha saltado el circuito tradicional de festivales de cine. Si bien es cierto que no sería la primera cinta en hacerlo y alzarse con la mejor película, y si no que se lo digan a ‘Million Dollar Baby’ que fue precisamente lo que hizo en 2004.
Temas:
- Premios Oscar
Lo último en Cultura
-
Vuelta a la rutina… pero con muchos planes: lo mejor del ocio en septiembre
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
Últimas noticias
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
-
Vuelta al cole 2025 en Castilla y León: el día exacto que inician los niños el curso 2025-26 y todos los puentes
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025