La Comunidad Madrid concede a Carmen Maura la Medalla Internacional de las Artes
Maura dio sus primeros pasos en el mundo de la interpretación en el Teatro Español Universitario
Bajo la dirección de Pedro Almodóvar rodó 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' (1980), película que convirtió a Maura en un icono de la 'Movida madrileña'
La Comunidad de Madrid ha acordado en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este martes la concesión de la Medalla Internacional de las Artes 2017 a la actriz Carmen Maura.
«Es difícil poner un adjetivo a una mujer polifacética que ha hecho muchas, muchísimas cosas, en el mundo del arte y que todas las ha hecho francamente bien», ha señalado el presidente regional, Ángel Garrido, en rueda de prensa.
Para Garrido, si se hiciera la pregunta parafraseando un título ‘¿Qué hace una chica como tú en un premio como este?’ costaría dar una respuesta única porque no se sabría si quedarse con «su faceta de actriz de cine, de teatro o de televisión». «Es prestigio para nosotros, para Madrid y para España», ha remarcado. Por ello, la Comunidad ha querido reconocer «tanto talento, tanto trabajo y tanto carácter».
El Gobierno regional ha destacado que nacida en el madrileño barrio de Chamberí, Maura dio sus primeros pasos en el mundo de la interpretación en el Teatro Español Universitario. Tras varias giras de teatro amateur y pequeños papeles en televisión, Fernando Colomo le ofreció sus primeros papeles protagonistas en cine en las películas ‘Tigres de papel’ (1977) y ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?’ (1978).
Durante esos años Maura conoció al cineasta Pedro Almodóvar, bajo cuya dirección rodó ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ (1980), película que convirtió a la actriz en un icono de la ‘Movida madrileña’. A partir de ahí, su carrera continuó en cine, televisión, teatro* a lo largo de toda su trayectoria Carmen Maura demostró su versatilidad interpretativa y su talento en títulos como ‘Sé infiel y no mires con quién’ (Fernando Trueba, 1985); ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (Pedro Almodóvar, 1988); ‘¡Ay, Carmela!’ (Carlos Saura, 1990); ‘Une mère en colère’ (Martin Provost, 1996); ‘La comunidad’ (Álex de la Iglesia, 2000); ‘Volver’ (Pedro Almodóvar, 2006); o ‘Tetro’ (Francis Ford Coppola, 2009). Asimiso, la Comunidad ha hecho hincapé en que durante la Transición obtuvo un «gran éxito y popularidad» gracias a su trabajo en televisión como presentadora del programa de TVE Esta noche.
Como ha recordado Garrido, sus trabajos en España y Francia le han valido numerosos reconocimientos, entre ellos varios premios Goya, César, Premios del Cine Europeo, la Concha de Plata a la mejor actriz en San Sebastián y el premio Fotogramas de Plata. La actriz madrileña también ha sido condecorada como Caballero de la Orden de las Artes y Letras de Francia.
En la actualidad, Maura se encuentra de gira con la obra teatral La golondrina, escrita por Guillem Clua y dirigida por*Josep María Mestres. En enero de 2019 estrenará el filme Gente que viene y bah, de Patricia Font.
Temas:
- Carmen Maura
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa