Comienzan los fines de semana teatrales en el Corral de Comedias de Almagro
El Corral de Comedias de Almagro vuelve a abrir sus puertas este sábado para que retornen las comedias de enredo y amoríos, las obras de capa y espada, la crítica y sátira social de los entremeses y obras breves de los cómicos de la legua y las gangarillas. Todo ello cumpliendo de una forma exhaustiva las normas de seguridad y de distancia social entre espectadores.
Los fines de semana teatrales de Almagro vuelven este otoño con la fuerza que tienen los clásicos del Siglo de Oro, de tal manera que todas las representaciones tendrán un nuevo protocolo de seguridad para poder mantener la distancia de seguridad, ha informado la Compañía de Teatro Corrales de Comedias.
Entre las medidas que se han dispuesto está la reducción del aforo del Corral de Comedias para que pueda cumplirse la distancia entre espectadores, habrá gel hidroalcóholico a la entrada y salida del recinto y todos los espectadores deberán ir provistos de mascarilla durante toda la representación y en todo momento que se encuentren en el interior del teatro.
Las entradas y salidas serán escalonadas para que sea fluida, segura y que no se produzcan aglomeraciones.
Así, con toda la seguridad que estipulan los protocolos para actos culturales, se podrá disfrutar de obras como una selección de los Entremeses de Cervantes, la divertida comedia de enredo de Lope de Vega La Discreta Enamorada o conocer lo que era en el Siglo de Oro, una «gangarilla» gracias a la comedia de Arturo Echavarren Gangarilla o el día del acabose, nominada a los premios Max en 2013.
Todas las funciones serán a las 20.30 horas durante los meses de septiembre y octubre y a las 19.30 horas en noviembre y diciembre.
La Compañía de Teatro Corrales de Comedias propone descubrir este escenario con obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Cervantes, Calderón de la Barca o Fernando de Rojas entre otros.
Incluso, se han programado clásicos del teatro europeo como Maquiavelo y Shakesperare junto con un clásico del teatro del siglo XX, la astracanada de Muñoz Seca, La Venganza de Don Mendo.
Lo último en Cultura
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
Esta es la nueva exposición de fotografía que Marta Ortega trae este verano en La Coruña
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Libros primavera: las 5 mejores lecturas para disfrutar
Últimas noticias
-
Nuevo revés para Anabel Pantoja: el juez no termina de archivar la segunda denuncia por maltrato infantil
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy