Ciudadanos quiere expandir el Instituto Cervantes en EEUU con un nuevo centro en Washington
Ciudadanos buscará apoyos en el próximo Pleno del Congreso, previsto para el 12 de junio, para exigir al Gobierno una mayor expansión del Instituto Cervantes en Estados Unidos, con convenios con diferentes universidades del país norteamericano, o con la apertura de un centro en Washington, un proyecto que el Gobierno ya anunció hace tres años pero que nunca se ha llegado a materializar.
Pero, además, los ‘naranjas’ quieren que el Gobierno retome las negociaciones con el Ejecutivo chino con el objetivo de «consolidar» las instalaciones que ya existen en Shangai, y que actualmente dependen de la dirección del instituto de Pekín, como un auténtico centro Cervantes.
Estas medidas concuerdan con la preocupación mostrada por la presidenta de la Comisión del Cultura del Congreso, la diputada de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz, durante la interpelación urgente que dirigió este miércoles al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, y de la que deriva la moción que recoge estas propuestas, que se votará en la próxima sesión plenaria.
Durante dicho debate, Rivera de la Cruz mostró sus reticencias hacia las políticas de expansión del Gobierno, criticando que hubiera más centros en países como Marruecos o Brasil, que en Estados Unidos, donde ocho millones de personas estudian castellano en la actualidad.
La diputada también se quejó de una política de nombramientos en los centros del Instituto Cervantes que ha calificado como «difícil de entender». Por ello, la moción incluye una propuesta para crear «una clasificación» de centros en función de su importancia estratégica. Ciudadanos quiere que quienes dirijan los centros líderes de este ranking, tengan experiencia previa en algún otro instituto de la red.
Pero, además, los de Albert Rivera consideran necesario implantar un proyecto de promoción de los exámenes DELE y SIELE, de conocimiento del castellano para extranjeros, y apostar «decididamente» por un «incremento significativo de sus puntos del examen».
Finalmente, y como último punto de esta moción, los ‘naranjas’ ha incluido la convocatoria de elecciones «de manera inmediata». «A fin de que los ciudadanos decidan el futuro político de España», termina el texto.
Lo último en Cultura
-
Obra y enredos de Picasso en Royan al estallar la II Guerra Mundial: dos amantes, una hija y un perro
-
‘La Suite Vollard de Picasso’: el grabado y la estela seguida por Genovés, Arroyo o Valdés
-
‘Los ojos de Bruna’: un misterio histórico ambientado en la España rural del S. XIX
-
Rafael Canogar: «La Transición española sorprendió al mundo y ahora mismo todo está en entredicho»
-
Emilio Lara: «El mundo ‘woke’ es como Darth Vader bajo la careta de Yoda»
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente